Dr. Luis Pérez de Llano: Caso clínico real sobre asma grave eosinofílica de inicio tardío

  • Antecedentes del paciente:

    • Mujer de 45 años.
      • Fumadora de 10-15 cigarrillos al día hasta el año 2018.
      • Asma de inicio tardío.
      • Pruebas cutáneas y de ácaros. IgE > 1.000 UI/L.
        No ABPA.
      • Eosinófilos en sangre: 150 (mejor valor histórico: 300),
        FeNO: 60 ppb.
      • Comorbilidades:
        • poliposis nasal
        • sobrepeso (IMC: 28)
        • no SAHS
        • ansiedad y depresión en tratamiento farmacológico
    • Tratamiento:
      • con furoato de fluticasona 200 μ /vilanterol 25 μg
      • glicopirronio y deflazacort 22,5 mg/día
    • Buen cumplimiento (TAI 50, receta electrónica: retirada 100%)
    •  Educación

    Situación pre-biológico

    •  Dos exacerbaciones graves en los 12 meses previos
    • ACT: 12
    • FEV1: 67% sobre el teórico. Test bd positivo
    • OCS: 22,5 mg deflazacort

    Reflexiones pre-biológico

    •  Diagnóstico: asma grave mal controlada.
    • Endotipo: ¿asma T2 alta?
    • Exfumadora. La cifra de eosinófilos en sangre es limítrofe.
      FeNO elevado.
    • Comorbilidades identificadas y tratadas.
    • Máximo tratamiento inhalado. Buen cumplimiento.
    • Sin agravantes conocidos.
    • Identificación de los objetivos terapéuticos: dependencia de corticoides, síntomas, exacerbaciones.
    • Rasgos tratables: obstrucción bronquial, inflamación T2
      (¿eosinofilia?, elevación del FeNO).

Más sobre ciencia

Asma Grave