Como optimizar el manejo de los lípidos tras un SCA

  • El vídeo comienza poniendo de manifiesto la necesidad existente de optimizar los protocolos del síndrome coronario agudo (SCA), especialmente mediante la gestión del control lipídico: solo 1/3 de los pacientes con SCA alcanza niveles de c-LDL > 70 mg/dL tras 1 año del alta hospitalaria, incrementando el riesgo de evento cardiovascular recurrente.

    A continuación, se presenta el protocolo desarrollado por el Dr. Recasens en base a 2 necesidades no cubiertas:

    • El tiempo trascurrido entre el alta hospitalaria tras un SCA y la primera visita de seguimiento con un cardiólogo (entre 2 meses y 1 año).
    • La diferente “percepción” entre médicos de AP y Cardiólogos en relación a los niveles objetivos de c-LDL.

    Seguidamente, se explica el patient journey llevado a cabo en el Hospital del Mar de Barcelona, y el impacto clínico antes y después de la instauración del protocolo: un 64 % alcanza niveles c-LDL > 70 mg/dL tras 6 semanas del SCA, vs. un 30 % antes de la implantación del protocolo.

    Finaliza con la identificación de 4 prácticas claves:

    • Algoritmo terapéutico de acuerdo al riesgo CV y niveles de c-LDL.
    • Estratificación de los pacientes tras un SCA a través de visita virtual.
    • Prescripción electrónica adaptada por los cardiólogos y entregada desde AP.
    • Protocolo clínico de control lipídico.

Más sobre ciencia

Cardiovascular