Q&A. Alirocumab. Mucho más allá del control del c-LDL

  • Q&A

    Concluidas las presentaciones de los Dres. Carlos Guijarro y José López Miranda y tras los pertinentes agradecimientos, el Dr. Joan Lima abre la sesión de “Questions & Answers”, lanzando la primera pregunta a los ponentes sobre algunos puntos controvertidos como la diabetes y la enfermedad coronaria: ¿Por qué se establece el punto de corte en c-LDL > 130 mg/dL para iniciar el abordaje con iPCSK9 teniendo en cuenta la consideración de riesgo extremo en los casos de enfermedad coronaria + diabetes?

    Tras esta cuestión, retoma la consulta el Dr. Pintó: ¿cuáles serían los pasos a seguir para que la evidencia científica disponible en relación al tratamiento con iPCSK9, se aplique a la normativa de financiación de estos agentes?

    A continuación, el Dr. Pintó lanza una nueva cuestión a la audiencia en relación a la petición de pruebas de niveles de Lp(a) en su práctica clínica, concluyendo que más de un 50 % de los asistentes no lo solicita habitualmente. A partir de estos datos, ¿qué consejo se podría trasladar?

    Finalmente, traslada el Dr. Lima la última cuestión, en relación a la HF y factores de riesgo, ¿se podría incluir el TAC coronario, teniendo en cuenta que en la guía europea se recoge que en paciente con HF y un SCORE de calcio superior a 100 mg/dL, debería considerarse como si hubiera tenido un evento coronario? ¿Podría ser una aportación interesante, además de los factores de riesgo clásicos?

    Finaliza la sesión y se realiza el cierre de la misma por parte del Dr. Lima.

Más sobre ciencia

Cardiovascular