Nuevos objetivos de control del perfil lipídico

  • Visualice el vídeo del Dr. Abel García del Egido, en el que repasa los cambios más destacados recogidos en las guías de dislipemia de 2019 de la ESC/EAS.

    Tiempo de visualización: 10:04 min.

    Para estar al tanto de los cambios más destacados recogidos en las guías de dislipemia de 2019 de la ESC/EAS, visualice el vídeo del Dr. Abel García del Egido, en el que repasa los puntos más relevantes.

    En él, se recuerda que aunque se mantienen los criterios del score de riesgo cardiovascular, sí han cambiado algunos aspectos como, por ejemplo, en pacientes diabéticos. Respecto a la tabla score de riesgo cardiovascular a  10 años, pasa a haber 4 categorías.

    El cambio más destacado en los objetivos de control del perfil lipídico en prevención secundaria en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular son la consecución de niveles de colesterol LDL (c-LDL) inferiores a 55 mg/dl, junto con una reducción del 50 % respecto al nivel basal. En prevención primaria, los puntos de corte serán 55, 70, 100 o 116 mg/dl, en función del riesgo cardiovascular muy alto, alto, moderado o bajo, respectivamente. Se añade la categoría de riesgo cardiovascular extremo, definido como 2 o más eventos cardiovasculares adversos en menos de 2 años, siendo el objetivo 40 mg/dl o menos. 

    Respecto al tratamiento hipolipemiante en pacientes de edad avanzada, como novedad aparece la posibilidad de empezar con estatinas en prevención primaria en mayores de 75 años. 

    En pacientes con síndrome coronario agudo se recomienda empezar con dosis altas de estatinas lo antes posible y realizar una reevaluación precoz a las 4-6 semanas, con el fin de optimizar el control lo antes posible. Se propone como algo novedoso utilizar un inhibidor PCSK9 durante el ingreso si no se consiguen los objetivos de control del perfil lipídico. 

Más sobre ciencia

Cardiovascular