Razones por las que no se alcanzan los objetivos de colesterol LDL (c-LDL)
-
En este vídeo, la Dra. Domínguez habla sobre las razones por las que no se alcanzan los objetivos de colesterol LDL y realiza una revisión de la bibliografía existente al respecto.
Tiempo de visualización: 11:47 min.
¿Se alcanzan los objetivos de colesterol LDL (c-LDL)? La Dra. Domínguez inicia su vídeo dando respuesta a esta cuestión y revisando la bibliografía existente al respecto, donde se puede ver que cuando los objetivos eran de menos de 70 mg/dl no se alcanzaban por lo que ahora, que son más estrictos, es aún menos probable que se consiga.
A continuación, analiza las causas de este problema, destacando la falta de actualización en los conocimientos científicos, la infrautilización del arsenal terapéutico, la inercia terapéutica, la comunicación subóptima con el paciente y la falta de adherencia.
La Dra. Domínguez se centra en el análisis de la falta de actualización de los conocimientos científicos, para ello revisa las guías ECS/EAS 2019 en las que se modificaron los grupos de riesgo cardiovascular y los objetivos de colesterol LDL (c-LDL). Destaca el cambio en la categorización de los pacientes diabéticos ya que ahora todos se consideran, al menos, riesgo cardiovascular moderado.
A su vez, la Dra. Domínguez da respuestas a otras cuestiones como ¿cuándo hay que iniciar el tratamiento hipolipemiante? ¿Cuánto hay que disminuir el c-LDL? ¿Cuál debe ser el tratamiento hipolipemiante empleado? ¿Cómo proceder en la subpoblación de pacientes de edad avanzada? ¿Cómo vencer la inercia terapéutica? Para finalizar, enumera las necesidades que tienen en la práctica clínica para poder alcanzar los objetivos de colesterol LDL (c-LDL) como, por ejemplo, más tiempo de dedicación al paciente, una comunicación efectiva, protocolos estructurados y más unidades de rehabilitación cardiaca.
Temas relacionados