Riesgo cardiovascular en las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado

  • Novedades en los objetivos de colesterol LDL en pacientes con diabetes.

    En el siguiente vídeo, el Dr. Trias Vilagut revisa los criterios de riesgo cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 2 de la guía europea de aterosclerosis en cardiología, donde se divide a los pacientes en riesgo cardiovascular muy alto, alto y moderado.


    Tiempo de visualización: 10:31 min.

    En el siguiente vídeo, el Dr. Trias Vilagut revisa los criterios de riesgo cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 2 de la guía europea de aterosclerosis en cardiología, donde se divide a los pacientes en riesgo cardiovascular muy alto, alto y moderado. Los objetivos de colesterol LDL (c-LDL) para estos pacientes son unos niveles inferiores a 55 mg/dl, junto con un descenso del 50 % respecto a los valores basales en pacientes con muy alto riesgo cardiovascular; inferiores a 70 mg/dl, junto con un descenso del 50 % en pacientes con riesgo alto; y menores a 100 mg/dl en aquellos con riesgo cardiovascular moderado. 

    A continuación, revisa un metaanálisis que muestra que los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de sufrir un evento, tanto a nivel coronario como cerebral. El Dr. Trias recuerda, a su vez, que la dislipemia en el diabético es especial y se caracteriza por el aumento en los niveles de triglicéridos, el descenso del colesterol HDL (c-HDL) y el aumento del colesterol LDL (c-LDL) con un fenotipo que le confiere un carácter más aterogénico. 

    Para finalizar, realiza una revisión de los resultados del ODYSSEY OUTCOMES en el que se observó que la mayoría de los pacientes que sufren un síndrome coronario agudo tienen un metabolismo hidrocarbonado alterado. Asimismo, se observó una reducción del riesgo relativo y absoluto de eventos cardiovasculares adversos mayores tanto en pacientes con normoglucemia como en aquellos con prediabetes y diabetes tratados con el inhibidor PCSK9 alirocumab, y que este beneficio se vio en tan solo 12 meses de tratamiento. Estos resultados se dieron sin que se produjera la aparición de nuevos casos de diabetes, ni la alteración en los niveles de HbA1c ni de glucemia basal, siendo esto de gran importancia, ya que empeoran la cantidad y calidad del colesterol en estos pacientes.  

Más sobre ciencia

Cardiovascular