Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020

Líder en el campo de los anticuerpos monoclonales

Regeneron es mundialmente conocido como uno de los líderes de desarrollo en el campo de los anticuerpos monoclonales. La compañía, fundada en 1988 en Nueva York, se centró desde el principio en la tecnología genética, como refleja su nombre, Regeneron. Los campos de investigación de la compañía incluyen oncología, artritis reumatoide e hipercolesterolemia, áreas de tratamiento en que los anticuerpos monoclonales han representado un auténtico avance terapéutico en los últimos años o áreas que están cambiando radicalmente el panorama terapéutico. Las creaciones de Regeneron incluyen Arcalyst® (rilonacept), un inhibidor de la interleucina 1 para el tratamiento del síndrome periódico asociado a la criopirina, y Zaltrap® (aflibercept) para el tratamiento del cáncer de colon metastásico.

Sanofi, especialista enfermedades cardiovasculares

Sanofi es el resultado de una serie de fusiones de distintas compañías farmacéuticas en los últimos 20 años. La compañía se centra principalmente en las enfermedades cardiovasculares, incluidos los fármacos para las indicaciones fibrilación auricular (Multaq®, dronedarona), tromboembolia venosa (Clexane®, enoxaparina sódica), síndrome coronario agudo (Plavix®, clopidogrel) e hipertensión (Aprovel®, irbesartán). En 2007 se inició la cooperación entre Regeneron y Sanofi-Aventis con el objetivo de investigar y desarrollar anticuerpos totalmente humanos y lanzarlos al mercado. Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos, la cooperación se amplió en 2009 hasta 2017. Sanofi invertirá hasta 160 millones de dólares estadounidenses al año en la investigación de anticuerpos de Regeneron y, por su parte, Regeneron cederá de Sanofi todas las tecnologías disponibles para la fabricación de anticuerpos.

Velocimmune®: Tecnología innovadora para la síntesis de anticuerpos totalmente humanos

Los anticuerpos se sintetizan con la tecnología VelocImmune® desarrollada por Regeneron. Una modificación genética de ratones VelocImmune® les permite formar anticuerpos muy específicos con regiones variables humanas (fragmento Fab), las responsables del reconocimiento de antígenos. Para que esto sea posible, se han sustituido seis millones de unidades de ADN murino que codifican las regiones variables por ADN humano correspondiente. Las regiones constantes de los anticuerpos (fragmento Fc) son específicos de cada especie. Estas deben continuar siendo murinas, ya que de lo contrario el ratón habría sufrido una respuesta inmunitaria a sus propios anticuerpos. En un proceso estandarizado, el gen del anticuerpo deseado se aísla de los ratones VelocImmune®. A continuación, la región humana se combina con una región humana constante, lo que produce un anticuerpo totalmente humano. La tecnología VelocImmune® hace posible fabricar anticuerpos monoclonales totalmente humanos de un modo especialmente rápido y eficiente.

Sanofi y Regeneron se han comprometido a mejorar sus conocimientos sobre el tratamiento del colesterol y a encontrar soluciones para pacientes con colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (low-density lipoprotein, LDL) sin un control suficiente.

Referencias

  1. Macdonald L E et al.; PNAS 111 (14) 5147–5152; Murphy A J et al.; PNAS 111 (14) 5153–5158