MAT-ES-2102158 V1 Junio 2021
1. Sezary A. En: Darier J, Sabourad R, Gougerot H, Milian G, editores. Nouvelle pratique dermatologique. Tome V. París: Masson; 1936.
2. Smith SM, Nedorost ST. “Dermatitis” defined. Dermatitis. 2010;21(5):248-50.
3. Rustenmeyer T, van Hoogstraten IMW, von Blomberg BME, Gibbs S, Scheper RJ. Mechanisms of irritant and allergic contact dermatitis. En: Duus Johansen J, Frosch PG, Lepoittevin JP, editores. Contact Dermatitis, Fifth edition. Berlín, Heidelberg: Springer-Verlag; 2011. p. 43.
4. Ring J. Atopy: Condition, disease, or syndrome? En: Ring J, Przybilla B, Ruzicka T. Handbook of atopic eczema. 2nd. Ed. Berlín, Heidelberg: Springer-Verlag; 2006. p. 7.
5. Schäfer T. Epidemiology of atopic eczema. En: Ring J, Przybilla B, Ruzicka T. Handbook of atopic eczema. 2nd. Ed. Berlín, Heidelberg: Springer-Verlag; 2006. p. 21.
6. Schäfer T, Vieluf D, Behrendt H, Krämer U, Ring J. Atopic eczema and other manifestations of atopy: results of a study in East and West Germany. Allergy. 1996;51:532-
7. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, Christen-Zaech S, Deleuran M, Fink-Wagner A, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part I. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018;32(5):657-68.
8. Saurat JH. Eczémas et dermatoses spongiformes. En: Saurat JH, Grosshans E, Laugier P, Lachapelle JM, editores. Dermatologie et Vénéréologie. 2 Edition. Masson; 1991. pp. 30-31.
9. Rerknimitr P, Otsuka A, Nakashima C, Kabashima K. The etiopathogenesis of atopic dermatitis: barrier disruption, immunological derangement, and pruritus. Inflamm Regen. 2017;37:14.
10. Otsuka A, Nomura T, Rerknimitr P, Seidel JA, Honda T, Kabashima K. The interplay between genetic and environmental factors in the pathogenesis of atopic dermatitis. Immunol Rev. 2017;278(1):246-62.
11. Palomares O, Akdis M, Martín-Fontecha M, Akdis CA. Mechanisms of immune regulation in allergic diseases: the role of regulatory T and B cells. Immunol Rev. 2017;278(1):219-36
Actualidad Científica
Dermatitis Atópica
Actualiza tus conocimento sobre la Dermatitis Atópica
Contenido Relacionado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Una enfermedad crónica inflamatoria

La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica inflamatoria y pruriginosa que afecta tanto a niños como adultos. La desregulación del sistema inmune junto con la disfunción de la barrera cutánea y la inflamación crónica tienen un papel fundamental en la DA.
La barrera cutánea presenta alteraciones subclínicas tanto en la piel con lesiones como en la piel aparentemente sana habiendo una inflamación crónica en la que las citocinas clave TH2 IL-4 e IL-13 son factores clave.
Es una enfermedad recidivante con brotes que pueden presentar prurito y lesiones cutáneas graves por lo que es muy importante realizar un abordaje terapéutico preventivo definiendo el control de la enfermedad.
La DA suele preceder la aparición de alergias alimentarias, asma y rinitis alérgica, secuencia conocida como marcha atópica.
Además, el microbioma de la piel con DA muestra una disminución en la diversidad, con predominio de S.aureus y una inducción de la respuesta th2.
La DA causa un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares. El 77 % presentan lesiones causadas por dolor y malestar y un 63 % prurito constante durante 12 horas al día o más.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidos en proporcionar recursos para avanzar en la investigación en dermatología de áreas con necesidades médicas no cubiertas en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa mal controlada.
Referencias
- Malik K, Heitmiller KD, Czarnowicki T. An update on the pathophysiology of Atopic Dermatitis. Dermatol Clin. 2017;35(3):317-326.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
12 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
11 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
15 de marzo de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo