Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Los datos actuales muestran que la piel sin lesiones no es piel sana, ya que existen alteraciones subclínicas en todo el cuerpo.1-4
La expresión de las proteínas asociadas a la fase final de la diferenciación celular demuestra que la piel sin lesion no es piel sana4
Sana
Sin lesiones
Con lesiones
Suárez-Fariñas M, et al. Nonlesional atopic dermatitis skin is characterized by broad terminal differentiation defects and variable immune abnormalities. J Allergy Clin Immunol. 2011;127(4):954-964. © Elsevier Editeur. Todos los derechos reservados.
Tinción inmunohistoquímica (IHQ) de proteínas en la fase final de la diferenciación en dermatitis atópica no afectada o sin lesiones (non lesional atopic dermatitis, ANL), dermatitis atópica con lesiones (lesional atopic dermatitis, AL) y piel sana. Según el perfil de expresión genómica e histológica de las lesiones en la piel de tipo ANL y AL (n = 12, cada una), comparadas con piel humana sana (n = 10). Escala = 100 µm.
Los datos más recientes demuestran que la piel sin lesiones presenta alteraciones subclínicas similares a la piel con lesiones, incluidos1, 3, 4:
- Defectos de la barrera cutánea
- Aumento del grosor de la epidermis
- Inflamación persistente
En algunos pacientes, los defectos de la barrera cutánea, como resultado o bien de defectos genéticos o de defectos de las Th2 de origen inmunitario, acaba por5, 6:
- Debilitar la barrera cutánea
- Aumentar la hipersensibilidad a los alérgenos
- Aumentar las probabilidades de infección por patógenos
La piel sin lesiones en los pacientes con dermatitis atópica no está sana desde un punto de vista histológico y es indicativa de las alteraciones subclínicas típicas de esta enfermedad.3, 4
La piel sin lesiones presenta niveles altos de proliferación cutánea de linfocitos T inflamatorios y de células epidémicas4
Anomalías epidérmicas:
- Aumento en el grosor de la epidermis en piel sin lesiones con dermatitis atópica frente a piel sana; el grosor es aún mayor en la piel con lesiones.
- Aumento considerable (un 218 %) del índice de proliferación de la proteína Ki-67 en piel sin lesiones frente a piel sana (P <0,05)
Anomalías inmunitarias:
- La piel sin lesiones presenta un aumento considerable en linfocitos T CD3 frente a la piel sana: un 86 % (P <0,001)
La inflamación crónica subyacente provoca lesiones cutáneas y prurito, que son los signos y síntomas principales de la dermatitis atópica.2-4 La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica en la que las citocinas Th2 IL-4 e IL-13 son factores clave implicados en el proceso inflamatorio subyacente.2
Referencias
- De Benedetto A, Rafaels NM, McGirt LY, et al. Tight junction defects in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2011;127(3):773-786.
- Gittler JK, Shemer A, Suárez-Fariñas M, et al. Progressive activation of TH2/TH22 cytokines and selective epidermal proteins characterizes acute and chronic atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2012;130(6):1344-1354.
- Leung DYM, Boguniewicz M, Howell MD, Nomura I, Hamid QA. New insights into atopic dermatitis. J Clin Invest. 2004;113(5):651-657.
- Suárez-Fariñas M, Tintle SJ, Shemer A, et al. Nonlesional atopic dermatitis skin is characterized by broad terminal differentiation defects and variable immune abnormalities. J Allergy Clin Immunol. 2011;127(4):954-964.
- Guttman-Yassky E, Suárez-Fariñas M, Chiricozzi A, et al. Broad defects in epidermal cornification in atopic dermatitis identified through genomic analysis. J Allergy Clin Immunol. 2009;124(6):1235-1244.
- Elias PM, Schmuth M. Abnormal skin barrier in the etiopathogenesis of atopic dermatitis. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2009;9(5):437-446.