Fecha de publicación:
15 de marzo de 2021
Los datos actuales demuestran que la piel sin lesiones no es piel sana.1-4 La inflamación crónica de la piel puede deberse a la infiltración de células inmunitarias y epidérmicas, que generan lesiones pruriginosas.5-11 Cada vez es más generalizada la teoría de que la epidermis de la piel con dermatitis atópica es hipersensible a los factores medioambientales, y que presenta una hiperactividad celular subyacente en las capas profundas de la piel.
- La piel sin lesiones y aparentemente sana de estos pacientes presenta un aumento de la sequedad y una mayor respuesta a los irritantes frente a los controles sanos2
Experimentos en modelos murinos y cultivos celulares de piel humana dejan entrever que la inflamación originada por Th2 debilita la barrera cutánea y causa xerosis (es decir, sequedad anómala de la piel) así como lesiones extremadamente pruriginosas.12,13
- La xerosis, las infecciones y los alérgenos contribuyen al prurito, que puede14,15:
- Iniciar el ciclo picor-rascado.
- Dañar la barrera cutánea.
- Exacerbar los signos y los síntomas.
- Los estudios en animales han demostrado que el daño a la capa córnea provoca la liberación de neuromediadores por parte de los queratinocitos y el aumento de fibras nerviosas en la epidermis, lo que incrementa el prurito.15

Publicado en J Derm Sci, Bieber T, Mechanisms of disease: atopic dermatitis. 2008;358(14):1483-1494. © 2016 Massachusetts Medical Society. Reimpresa con permiso de Massachusetts Medical Society.16
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica en la que las citocinas de tipo Th2 IL-4 e IL-13 son factores clave implicados en el proceso inflamatorio subyacente.1
Referencias
- Gittler JK, Shemer A, Suárez-Fariñas M, et al. Progressive activation of TH2/TH22 cytokines and selective epidermal proteins characterizes acute and chronic atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2012;130(6):1344-1354.
- Leung DYM, Boguniewicz M, Howell MD, Nomura I, Hamid QA. New insights into atopic dermatitis. J Clin Invest. 2004;113(5):651-657.
- Suárez-Fariñas M, Tintle SJ, Shemer A, et al. Nonlesional atopic dermatitis skin is characterized by broad terminal differentiation defects and variable immune abnormalities. J Allergy Clin Immunol. 2011;127(4):954-964.
- De Benedetto A, Rafaels NM, McGirt LY, et al. Tight junction defects in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2011;127(3):773-786.
- Gaffal E, Glodde N, Jakobs M, Bald T, Tüting T. Cannabinoid 1 receptors in keratinocytes attenuate fluorescein isothiocyanate-induced mouse atopic-like dermatitis. Exp Dermatol. 2014;23(6):401-406.
- Kagami S, Kakinuma T, Saeki H, et al. Significant elevation of serum levels of eotaxin-3/CCL26, but not of eotaxin-2/CCL24, in patients with atopic dermatitis: serum eotaxin-3/CCL26 levels reflect the disease activity of atopic dermatitis. Clin Exp Immunol. 2003;134(2):309-313.
- Owczarek W, Paplińska M, Targowski T, et al. Analysis of exotoxin 1/CCL11, exotoxin 2/CCL24 and exotoxin 3/CCL26expression in lesional and non-lesional skin of patients with atopic dermatitis. Cytokine. 2010;50(2):181-185.
- Akdis M, Akdis CA, Weigl L, Disch R, Blaser K. Skin-homing, CLA+ memory T cells are activated in atopic dermatitis and regulate IgE by an IL-13-dominated cytokine pattern: IgG4 counter-regulation by CLA-memory T cells. J Immunol. 1997;159(9):4611-4619.
- Akdis M, Simon H-U, Weigl L, Kreyden O, Blaser K, Akdis CA. Skin homing (cutaneous lymphocyte-associated antigen-positive) CD8+ T cells respond to superantigen and contribute to eosinophilia and IgE production in atopic dermatitis. J Immunol. 1999;163(1):466-475.
- Seneviratne SL, Black AP, Jones L, Bailey AS, Ogg GS. The role of skin-homing T cells in extrinsic atopic dermatitis. Q J Med.2007;100(1):19-27.
- Jung T, Moessner R, Neumann C. Naïve CD4+ T cells from patients with atopic dermatitis show an aberrant maturation towards IL-4 producing skin-homing CLA+ cells. Exp Dermatol. 2003;12(5):555-562.
- Hatano Y Adachi Y, Elias PM, et al. The Th2 cytokine, interleukin-4, abrogates the cohesion of normal stratum corneum in mice: implications for pathogenesis of atopic dermatitis. Exp Dermatol. 2013;22(1):30-35.
- Kabashima K. New concept of the pathogenesis of atopic dermatitis: interplay among the barrier, allergy, and pruritus as a trinity. J Derm Sci. 2013;70(1):3-11.
- Brandt EB, Sivaprasad U. Th2 cytokines and atopic dermatitis. J Clin Cell Immunol. 2011;2(3). doi:10.4172/2155-9899.1000110.
- Yosipovitch G, Papoiu ADP. What causes itch in atopic dermatitis? Curr Allergy Asthma Reports. 2008;8(4):306-311.
- Bieber T. Mechanisms of disease: atopic dermatitis. N Engl J Med. 2008;358(14):1483-1494.
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Una enfermedad crónica inflamatoria

La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica inflamatoria y pruriginosa que afecta tanto a niños como adultos. La desregulación del sistema inmune junto con la disfunción de la barrera cutánea y la inflamación crónica tienen un papel fundamental en la DA.
La barrera cutánea presenta alteraciones subclínicas tanto en la piel con lesiones como en la piel aparentemente sana habiendo una inflamación crónica en la que las citocinas clave TH2 IL-4 e IL-13 son factores clave.
Es una enfermedad recidivante con brotes que pueden presentar prurito y lesiones cutáneas graves por lo que es muy importante realizar un abordaje terapéutico preventivo definiendo el control de la enfermedad.
La DA suele preceder la aparición de alergias alimentarias, asma y rinitis alérgica, secuencia conocida como marcha atópica.
Además, el microbioma de la piel con DA muestra una disminución en la diversidad, con predominio de S.aureus y una inducción de la respuesta th2.
La DA causa un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares. El 77 % presentan lesiones causadas por dolor y malestar y un 63 % prurito constante durante 12 horas al día o más.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidos en proporcionar recursos para avanzar en la investigación en dermatología de áreas con necesidades médicas no cubiertas en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa mal controlada.
Referencias
- Malik K, Heitmiller KD, Czarnowicki T. An update on the pathophysiology of Atopic Dermatitis. Dermatol Clin. 2017;35(3):317-326.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
12 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
11 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
15 de marzo de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo