Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad compleja asociada a defectos de la barrera cutánea que provocan la invasión de alérgenos o patógenos y respuestas inmunitarias disfuncionales, originando un círculo vicioso de inflamación. Debido a esta desregulación, el microbioma de la piel se ve alterado y los patógenos como Staphylococcus aureus tienen más probabilidades de colonizar la piel. La combinación de defectos de la barrera cutánea, la desregulación inmunitaria y la alteración del microbioma cutáneo aumentan el riesgo de infecciones cutáneas en estos pacientes1.
En un artículo de revisión publicado recientemente, Vivian Wang y colaboradores1 actualizan la evidencia disponible sobre la fisiopatología, el diagnóstico, el manejo, la controversia del uso de antibióticos y los posibles tratamientos de las complicaciones infecciosas de la DA. También presentan varias terapias actualmente en desarrollo que pueden ayudar en la prevención de infecciones en la DA y que incluyen tratamientos antiinflamatorios dirigidos a la inflamación tipo 2.
Los principales factores predisponentes para el aumento de infecciones en la DA son los defectos de la barrera cutánea, la supresión de la inmunidad innata cutánea por la inflamación tipo 2, la colonización por Staphylococcus aureus y la disbiosis cutánea1.
Principales factores predisponentes para el aumento de infecciones en la DA1.
Defectos de la barrera cutánea
- Estrato córneo significativamente más delgado debido a la falta de diferenciación terminal de queratinocitos
- Deficiencia de proteínas y lípidos con funciones de barrera y deficiencia en la barrera química (moléculas de defensa innata)
Desregulación inmunológica
- Los queratinocitos producen mediadores que activan las células linfoides innatas 2 para producir citocinas de tipo 2 que suprimen la expresión de péptidos antimicrobianos y las funciones de barrera cutánea de los queratinocitos
- Defectos en las células dendríticas y en las células natural killer
Colonización por S. aureus
- Factores de virulencia de S.aureus y su capacidad para evadir la inmunidad cutánea de los pacientes con DA
- La fibronectina de S.aureus tiene una afinidad especial por la inflamación de tipo 2
- S. aureus produce enterotoxinas (superantígenos) que rompen la barrera cutánea y aumentan la inflamación tipo 2
Disbiosis de la flora cutánea
- Deficiencia de bacterias comensales, lo que facilita la virulencia de S.aureus en la piel lesionada
Las complicaciones infecciosas son una comorbilidad de la DA. Aunque no es habitual, las infecciones bacterianas sistémicas y el eccema herpético pueden poner en peligro la vida. El enfoque para prevenir infecciones en la DA se basa en abordar los factores predisponentes a las infecciones. La terapia preventiva de infecciones en la DA enfatiza la mejora de la barrera cutánea y la terapia antiinflamatoria, minimizando el uso de antibióticos1
A continuación, le facilitamos el acceso a la publicación de Wang V et al.
También puede descargarse una guía de descolonización para erradicar S. aureus entre los pacientes con DA y sus contactos domésticos, elaborada a partir de la publicación de Wang V et al. Dispone además de una versión que podrá compartir con sus pacientes.
Guía de descolonización para erradicar S. aureus
Recomendaciones para prevenir la colonización y contagio por S. aureus
Referencias:
1. Wang V, et al. The infectious complications of atopic dermatitis. Ann Allergy Asthma Immunol. 2021;126(1):3-12.
MAT-ES-2104044 V1 Noviembre 2021
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Una enfermedad crónica inflamatoria

La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica inflamatoria y pruriginosa que afecta tanto a niños como adultos. La desregulación del sistema inmune junto con la disfunción de la barrera cutánea y la inflamación crónica tienen un papel fundamental en la DA.
La barrera cutánea presenta alteraciones subclínicas tanto en la piel con lesiones como en la piel aparentemente sana habiendo una inflamación crónica en la que las citocinas clave TH2 IL-4 e IL-13 son factores clave.
Es una enfermedad recidivante con brotes que pueden presentar prurito y lesiones cutáneas graves por lo que es muy importante realizar un abordaje terapéutico preventivo definiendo el control de la enfermedad.
La DA suele preceder la aparición de alergias alimentarias, asma y rinitis alérgica, secuencia conocida como marcha atópica.
Además, el microbioma de la piel con DA muestra una disminución en la diversidad, con predominio de S.aureus y una inducción de la respuesta th2.
La DA causa un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares. El 77 % presentan lesiones causadas por dolor y malestar y un 63 % prurito constante durante 12 horas al día o más.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidos en proporcionar recursos para avanzar en la investigación en dermatología de áreas con necesidades médicas no cubiertas en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa mal controlada.
Referencias
- Malik K, Heitmiller KD, Czarnowicki T. An update on the pathophysiology of Atopic Dermatitis. Dermatol Clin. 2017;35(3):317-326.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
12 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
11 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
15 de marzo de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo