Fecha de publicación:
14 de noviembre de 2022
 

Tiempo de lectura:
10:00 MIN
 

Aprendizajes del caso clínico

Dr. Lluís Guirado Perich
Coordinador del proyecto In-Depth

En este caso hemos visto una de las utilidades más interesantes de Timoglobulina (rATG): la prevención del rechazo agudo en aquellos pacientes en los que vamos a hacer una introducción diferida de tacrolimus.

Sabemos que hay injertos renales más sensibles a la nefrotoxicidad inicial de los fármacos anticalcineurínicos como tacrolimus y ciclosporina. Para evitar dicha nefrotoxicidad, es una práctica frecuente en muchos centros trasplantadores el inicio retardado del fármaco anticalcineurínico de forma que le demos tiempo a una mejora de las lesiones de isquemia reperfusión entre otras que haya podido sufrir el injerto.  

Los fármacos anticalcineurínicos son potentes vasoconstrictores de la arteriola aferente del glomérulo y disminuyen la oxigenación que los vasos rectos van a proporcionar a las células tubulares renales. Por ello, van a dificultar la pronta mejora de las lesiones de necrosis tubular que se hayan podido producir en el injerto tanto en el período de mantenimiento del donante, como durante la extracción renal y también con posterioridad a la misma.

Es importante conocer qué tipo de injertos se consideran de riesgo de mayor nefrotoxicidad y serían susceptibles de la introducción retardada (5-7 días postrasplante) del fármaco anticalcineurínico:

  1. Donantes de edad avanzada. Le damos esta denominación cuando el donante tiene más de 60 años. Actualmente son más del 50% de los donantes que tenemos en España y un 28% tiene incluso más de 70 años.

  2. Donantes de más de 50 años con HTA y/o diabetes

  3. Donantes cuya causa de muerte ha sido un accidente vascular cerebral

  4. Donantes con un KDPI > 85%

  5. Injertos con isquemia fría prolongada

  6. Injertos procedentes de donantes en asistolia

  7. Injertos procedentes de donantes que han sufrido un fracaso renal agudo

  8. Injertos procedentes de donantes que han desarrollado una hipotensión importante de forma mantenida en el tiempo

Podemos apreciar que, la mayoría de nuestros donantes tendrán una o más de las anteriores características, por lo que la introducción retardada del anticalcineurínico puede ser una política que apliquemos a muchísimos de nuestros trasplantes. Nuestro centro lleva 30 años realizando esta práctica con excelentes resultados que adjuntamos en las lecturas propuestas de la bibliografía. Al igual que con otras indicaciones de rATG, es recomendable no sobrepasar la dosis acumulada de 6 mg/kg y ajustar la misma en función del recuento linfocitario.
 

Dr. Lluís Guirado Perich
Coordinador del proyecto In-Depth

MAT-ES-2200160 V1 – Marzo 2022

    • Renal transplantation with limit donors: to what should the good results obtained be attributed? Solá R, Guirado L, López Navidad A, Caballero F, Agraz I, Díaz M, Paredes D, Rodrígez S, Vizcarra D.Transplantation. 1998 Nov 15;66(9):1159-63.

    • Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Transplant Work Group. KDIGO clinical practice guideline for the care of kidney transplant recipients. Am J Transplant 2009; 9 Suppl 3:S1.

    • Does Rabbit Antithymocyte Globulin (Thymoglobuline®) Have a Role in Avoiding Delayed Graft Function in the Modern Era of Kidney Transplantation? Guirado L.  J Transplant. 2018 Jul 12;2018:4524837.

    • Rabbit Antithymocyte Globulin (Thymoglobulin®). A Review of its Use in the Prevention and Treatment of Acute Renal Allograft Rejection. Emma D. Deeks. Drugs volume 69, pages1483–1512 (2009)

    • Thymoglobulin dose optimization for induction therapy in high risk kidney transplant recipients. Gurk-Turner C, Airee R, Philosophe B, et al. Transplantation 2008; 85:1425.

Temas relacionados:

Actualidad Científica

Trasplante Renal

Actualiza tus conocimento sobre la inmunosupresión en el trasplante renal