Fecha de publicación:
18 de octubre de 2022
 

Tiempo de lectura:
02:00 MIN
 

Aprendizajes del caso clínico

Dr. Lluís Guirado Perich
Coordinador del proyecto In-Depth

En el caso de esta semana, tenemos otra indicación de uso de Timoglobulina (rATG). Se trata del trasplante ABO incompatible (ABOi). En España, el trasplante ABOi de donante vivo ha ido aumentando en los últimos años, realizándose 38 en el año 2021 tal y como puede verse en las siguientes gráficas.

Fuente: MEMORIA DE ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE. ONT 2021.

El constante aumento del programa ABOi se debe a los excelentes resultados alcanzados. Las supervivencias de paciente e injerto son totalmente superponibles al trasplante ABO compatible. Para obtener dichos resultados debemos realizarle al paciente una correcta desensibilización (eliminación de anticuerpos preformados contra el grupo sanguíneo) y una intensa inmunosupresión que permita evitar la formación de nuevos anticuerpos contra dicho grupo. 

Para la desensibilización utilizamos técnicas de inmunoadsorción, plasmaféresis e infusión de inmunoglobulinas. Para evitar los rebotes de anticuerpos contra el grupo sanguíneo administramos Rituximab un mes antes del trasplante (que ha sustituido a la esplenectomía) y ofrecemos una intensa inmunosupresión que, en muchos centros, contempla el uso de rATG, especialmente si hay anticuerpos anti-HLA como es el caso que nos ocupa. 

Aunque la terapia de inducción óptima para el trasplante ABOi no es la misma en todos los centros, los receptores de un trasplante ABOi deben ser considerados de alto riesgo inmunológico de rechazo humoral y rATG debe ser considerada en la terapia de inducción inmunosupresora que van a recibir. Con rATG, debemos evitar la formación de nuevos anticuerpos contra el grupo sanguíneo no compatible trasplantado, presente en el endotelio renal, así como contra el HLA. Posteriormente, es recomendable la monitorización de anticuerpos contra el grupo sanguíneo y la realización de biopsias de seguimiento con objeto de detectar signos tempranos de rechazo humoral. Tal y como ha descrito la Dra. Manonelles en el caso comentado, la aparición de depósitos de C4d en la biopsia se considera un signo de acomodación. 

Nota: Caso clínico de práctica clínica real, no publicado.

Dr. Lluís Guirado Perich
Coordinador del proyecto In-Depth

MAT-ES-2200159 V1 - Marzo 2022

    • Rabbit Antithymocyte Globulin (Thymoglobulin®). A Review of its Use in the Prevention and Treatment of Acute Renal Allograft Rejection. Emma D. Deeks . Drugs volume 69, pages1483–1512 (2009)

    • Kidney transplantation in adults: ABO incompatibility. Christina L Klein, MD and Daniel C Brennan, MD, FACP. Wolters and Kluver, Up to Date 2022.

    • Takahashi K, Saito K, Takahara S, et al. Excellent long-term outcome of ABO-incompatible living donor kidney transplantation in Japan. Am J Transplant 2004; 4:1089.

    • Toki D, Ishida H, Setoguchi K, et al. Acute antibody-mediated rejection in living ABO-incompatible kidney transplantation: long-term impact and risk factors. Am J Transplant 2009; 9:567.

    • Gurk-Turner C, Airee R, Philosophe B, et al. Thymoglobulin dose optimization for induction therapy in high risk kidney transplant recipients. Transplantation 2008; 85:1425.

    • Haas M, Rahman MH, Racusen LC, et al. C4d and C3d staining in biopsies of ABO- and HLA-incompatible renal allografts: correlation with histologic findings. Am J Transplant 2006; 6:1829.

    • Wilpert J, Fischer KG, Pisarski P, et al. Long-term outcome of ABO-incompatible living donor kidney transplantation based on antigen-specific desensitization. An observational comparative analysis. Nephrol Dial Transplant 2010; 25:3778.

Temas relacionados:

Actualidad Científica

Trasplante Renal

Actualiza tus conocimento sobre la inmunosupresión en el trasplante renal