Eficacia de un régimen profiláctico de EICH basado en CyPT + ATG a dosis bajas tras trasplante de DNEC
MENSAJE CLAVE DEL ESTUDIO
En este ECA prospectivo y multicéntrico en el que participaron pacientes con neoplasias hematológicas malignas sometidos a TCMSP de DNEC HLA 10/10 en RC1, un régimen profiláctico nuevo de EICH compuesto por CyPT-ATG a dosis bajas vs. ATG a dosis estándar mostró que:

Tiempo medio de injerto significativamente más corto de neutrófilos (P = 0,001) y plaquetas (P = 0,002)

IA significativamente más baja de EICHa de grado II–IV y EICHc (P = 0,017 y P = 0,013, respectivamente)

Incidencia significativamente más baja de infección pulmonar (P = 0,019), cistitis hemorrágica (P = 0,011) y reactivación de VEB (P = 0,000)

MLR significativamente más baja (P = 0,049) y mejora en SLER (P = 0,032)
Es posible que este régimen nuevo para la profilaxis de la EICH sea un protocolo prometedor para paliar la EICH y mejorar los resultados de supervivencia en esta población de pacientes.
POR QUÉ ES IMPORTANTE

Si bien los tratamientos de profilaxis de la EICH en TCMSP de DNEC utilizan ATG o CyPT, la dosis de ATG y en el nuevo régimen (CyPT a dosis bajas y ATG a dosis bajas en la profilaxis de la EICH) siguen siendo, hasta la fecha, diversas sin un protocolo estándar.

Este estudio evaluó la eficacia de la ATG (6 mg/kg) a dosis bajas seguidas de CyPT a dosis bajas (20 mg/kg los días 3 y 4) como profilaxis de la EICH para pacientes sometidos a TCMSP DNEC HLA compatible 10/10 en RC1.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Este ensayo aleatorizado multicéntrico se llevó a cabo desde marzo de 2018 hasta octubre de 2021 en tres centros de trasplante y participaron pacientes con neoplasias malignas hematológicas sometidos al primer TCMSP de DNEC 10/10 en RC1.


CRITERIOS DE INCLUSIÓN
- Pacientes con neoplasias hematológicas malignas aptos para un TCMSP de DNEC

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
- Puntuación del Eastern Cooperative Oncology Group Score >2
- Enfermedad autoinmune activa
- Disfunción cardíaca, hepática o renal
- VIH, hepatitis B o C durante la etapa activa
- Infecciones bacterianas y fúngicas activas no controladas
- Embarazo o lactancia
- Cualquier otro fármaco del estudio recibido durante el mes previo


PROFILAXIS DE LA EICH
Los pacientes se asignaron aleatoriamente 1:1 a las dos cohortes:
- Cohorte CyPT-ATG a dosis bajas (CyPT, 20 mg/kg en los días 3 y 4; y ATG, 6 mg/kg), o cohorte de ATG a dosis estándar (ATG, 10 mg/kg)

VARIABLES EVALUADAS
- Variable principal: Incidencia acumulada (IA) de EICHa de grado II-IV
- Variables secundarias: Tasa de injerto, IA de grados III-IV de EICHa y EICHc, IA de recaída (ICR) y MLR, SG, SLE y SLER
ASPECTOS CLAVE
En total se reclutaron 104 pacientes que fueron asignados aleatoriamente a la cohorte de CyPT-ATG a dosis bajas (n = 53) y a la cohorte de ATG a dosis estándar (n = 51).

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
- No se observaron diferencias significativas entre las dos cohortes con respecto a las características del paciente/donante.
- Tiempo medio de seguimiento para los supervivientes: Grupo de CyPT-ATG a dosis bajas = 561 (182-1450) días, grupo de ATG a dosis estándar = 600 (196-1370) días (P = 0,196)

INJERTO

COMPLICACIONES POR INFECCIÓN
PRINCIPALES LIMITACIONES

- Este estudio presentó diferencia entre grupos de rituximab, menor número de muestras, seguimiento más corto y comparación interinstitucional.
- Podría haber pequeñas diferencias entre la praxis médica, posiblemente influyendo en los resultados del trasplante.
Para obtener más información, consulte la publicación Zu Y, et al.
MAT-ES-2103655 V1 - Noviembre 2022
EICHa, enfermedad de injerto contra huésped aguda; ATG, globulina antitimocítica; EICHc, enfermedad de injerto contra huésped crónica; IA, incidencia acumulada; RC1, primera remisión completa; SLE, supervivencia libre de enfermedad; SLER, supervivencia libre de EICH y recaída; EICH, enfermedad de injerto contra huésped; HLA, antígeno leucocitario humano; DNEC, donante no emparentado compatible; MLR, mortalidad libre de recaída; SG: supervivencia global; TCMSP, trasplante de células madre de sangre periférica; CyPT, ciclofosfamida postrasplante; ECA, ensayo controlado aleatorio; CMV, citomegalovirus; EBV, virus de Epstein-Barr; PTLD, trastorno linfoproliferativo postrasplante.
Zu Y, Li Z, Gui R, Liu Y, Zhang Y, Yu F, et al. Low-dose post-transplant cyclophosphamide with low-dose antithymocyte globulin for prevention of graft-versus-host disease in first complete remission undergoing 10/10 HLA-matched unrelated donor peripheral blood stem cell transplants: Un ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado. Bone Marrow Transplant. 2022;57(10):1573–1580. doi: 10.1038/s41409-022-01754-y. PMID: 35840747.
Actualidad Científica
Trasplante hematopoyético
Actualiza tus conocimento sobre el trasplante hematopoyético
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Movilización en el trasplante hematopoyético
Movilización en el trasplante hematopoyético
El trasplante de hematopoyético o trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un tratamiento establecido para muchas neoplasias malignas hematológicas, como linfoma o mieloma múltiple1.
Los progenitores hematopoyéticos para el trasplante se obtienen de la médula ósea o bien de la sangre periférica, que permite una recuperación hematológica más rápida y una menor morbilidad. Además, también para promover la comodidad del paciente, se prefiere el uso de sangre periférica1. Sin embargo, dado el bajo número en sangre periférica y la necesidad de altos niveles de células progenitoras, se requiere su movilización y recolección implicando agentes como el factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF) o plerixafor2.
El fracaso de la movilización es un tema importante ya que tiene consecuencias significativas entre los pacientes, que no pueden recibir un TPH autólogo y, consecuentemente, no pueden ser tratados adecuadamente. Además, un segundo intento de removilización con G-CSF no es efectivo y tiene una elevada tasa de fracaso1.
Una estrategia para predecir y prevenir el fracaso de la movilización es el enfoque "preventivo" (preemtive en inglés), que identifica a pacientes pobres movilizadores antes de la recolección, basándose en los recuentos de CD34+ en sangre periférica, y permite salvar los intentos iniciales de movilización con el uso de nuevos agentes, reduciendo así las elevadas tasas de fracaso observadas con el uso de las estrategias de movilización tradicionales3.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi, como compañía biofarmacéutica centrada en la salud de las personas ofrece soluciones innovadoras en el área de enfermedades cardiovasculares, que van desde la prevención al diagnóstico y el tratamiento.
Sanofi colabora y desarrolla proyectos que cubren desde el ámbito educacional hasta la sensibilización social. El objetivo es ayudar a concienciar, informar y formar tanto a la población general como a profesionales sanitarios sobre diferentes aspectos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, en especial el colesterol. Estos proyectos engloban desde diversas actividades formativas dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, portales y herramientas formativas e informativas, y colaboraciones en diversas jornadas y foros de expertos.
Asimismo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes, Sanofi colabora con asociaciones de pacientes y sociedades científicas con el objetivo de poder aportar soluciones de valor.
El compromiso de Sanofi también se extiende al ámbito de I+D+i, transformando los avances médicos y científicos en soluciones sanitarias y desarrollando fármacos innovadores que mejoran las expectativas y la calidad de vida de los pacientes brindando, de esta manera, soporte a la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
Por todo ello la misión de Sanofi se centra en identificar las necesidades de los pacientes y cumplir con sus expectativas de salud.
Referencias
- 1. Bilgin YM. Use of Plerixafor for Stem Cell Mobilization in the Setting of Autologous and Allogeneic Stem Cell Transplantations: An Update. J Blood Med. 2021;12:403-412.
- 2. Khaddour K, Hana CK, Mewawalla P. Hematopoietic Stem Cell Transplantation. [Updated 2021 Jul 1]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536951/
- 3. Giralt S, et al. Optimizing autologous stem cell mobilization strategies to improve patient outcomes: consensus guidelines and recommendations. Biol Blood Marrow Transplant. 2014 Mar;20(3):295-308.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
30 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo