Resumen
La enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) está causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo-2 (SARS-CoV-2) y fue declarada pandemia el 11 de marzo de 2020. Se ha reportado una incidencia elevada de eventos de enfermedad tromboembólica venosa (ETV), principalmente de embolia pulmonar (EP), en estos pacientes. Aunque la recomendación más extendida es la de realizar la trombo-profilaxis farmacológica (principalmente con heparina de bajo peso molecular) a las dosis estándar habituales de los pacientes médicos ingresados en hospital (40 mg diarios de enoxaparina o equivalente), su elevada tasa de fallos, probablemente debido a las particularidades de esta ETV (pues se trata más de un fenómeno tromboinflamatorio o una inmunotrombosis), ha llevado a la recomendación de aumentar la dosis prescrita sin un evidente beneficio y con el riesgo de asociarse a una mayor incidencia de hemorragias.
El tratamiento de la ETV en los pacientes con COVID-19 debería realizarse solo en los casos confirmados, aunque las particulares circunstancias de los pacientes que impide en ocasiones un diagnóstico objetivo justificaría la utilización de las dosis terapéuticas en los casos de deterioro respiratorio sin otra causa justificativa de la misma. La tromboprofilaxis, tras el alta hospitalaria, estaría justificada en algunos pacientes seleccionados con alto riesgo trombótico y bajo riesgo hemorrágico.
Autores

Dr. Antoni Riera-Mestre
Unidad Funcional de ETV. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge - IDIBELL. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona.

Dr. Javier Trujillo Santos
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena, Murcia. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
En esta revisión se aborda la evidencia científica sobre la fisiopatología del estado de hipercoagulabilidad en los pacientes afectados por COVID-19
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.