Resumen
Los avances terapéuticos realizados en los últimos años con la incorporación de la inmunoterapia han supuesto un cambio en el tratamiento de los pacientes con cáncer, con un incremento en supervivencia y mejora en la calidad de vida. En los ensayos clínicos aleatorizados realizados para la aprobación de estos fármacos para el tratamiento de distintos tumores, no existe clara evidencia de su implicación en la alteración del sistema de coagulación-fibrinólisis. Recientes estudios describen el posible nexo de unión existente entre el bloqueo de los puntos de control inmunológico y el incremento de riesgo de trombosis, con una incidencia mayor de lo que se consideraba de forma previa. Entre los mecanismos descritos, destaca la respuesta inflamatoria con activación de los linfocitos T citotóxicos al bloquear los puntos de control inmunológicos, con la consiguiente estimulación de la producción de factor tisular que estimula la cascada de la coagulación. Por otra parte, también se ha descrito su papel en la formación, desestabilización y ruptura de placas ateroescleróticas, con el consiguiente riesgo de trombosis arterial.
El objetivo de esta monografía es realizar una revisión bibliográfica de la evidencia científica actual sobre la asociación entre los fármacos de inmunoterapia y la enfermedad tromboembólica venosa y arterial, los posibles mecanismos fisiopatológicos implicados en líneas de investigación, así como el estudio de factores de riesgo asociados, y la evidencia clínica actual reciente recogida en distintos estudios.
Autores

Dr. Andrés Muñoz Martín
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (Premio Extraordinario).

Dra. Berta Mª Obispo Portero
Unidad de Cáncer de Mama y Cáncer Heredofamiliar del Servicio de Oncología médica del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.
Revisión bibliográfica de la evidencia científica actual sobre la asociación entre los fármacos de inmunoterapia y la ETV
MAT-ES-2100216 v1.0 Enero 2021
Temas relacionados:
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.