-
Curso online de formación en Farmacovigilancia
Este curso nace del firme compromiso de la compañía con la seguridad de los pacientes y la formación de los profesionales sanitarios en un tema transversal y de especial relevancia, en el contexto sanitario actual, como es la monitorización de la seguridad de los medicamentos.
A través del contenido del curso, se proporciona una formación actualizada sobre los procedimientos y métodos de la farmacovigilancia. Así pues, partiendo del concepto clave de evaluación del balance beneficio-riesgo, se analizarán todos los aspectos acerca de la seguridad de los medicamentos y como se evalúa y monitoriza a lo largo de su ciclo de vida, a la vez que se profundizará en el papel y toma de decisiones de los distintos agentes implicados en la vigilancia y monitorización de la seguridad de los medicamentos y como colaboran e interaccionan en las distintas fases para identificar precozmente los posibles efectos adversos de los medicamentos y reducir, de este modo, su impacto en la población.
En definitiva, el curso busca dar a conocer los conceptos y procedimientos clave de la farmacovigilancia, así como la base legal de la misma, de una forma amena pero rigurosa para una mejor comprensión de esta importante labor de salud pública en la que todos los profesionales sanitarios están llamados a colaborar.
DIRECTOR
Profesor Francisco J. de Abajo Iglesias
Unidad de Farmacología Clínica, Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Departamento de Ciencias Biomédicas,
Universidad de Alcalá (Madrid).
APOYO A LA DIRECCIÓN
Dra. Sara Rodríguez Martín
Unidad de Farmacología Clínica, Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Departamento de Ciencias Biomédicas,
Universidad de Alcalá (Madrid). -
Módulo 1: Aspectos generales de la farmacovigilancia
Francisco J. de Abajo Iglesias y Encarnación Fernández Antón
Unidad de Farmacología Clínica, Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá (Madrid).
Xavier Marfà Pons
Departamento de Farmacovigilancia. Sanofi (Barcelona).
Mariano Madurga Sanz
Consultor en farmacovigilancia. Majadahonda (Madrid).Módulo 2: Aspectos operativos de la farmacovigilancia
Francisco J. de Abajo Iglesias, Sara Rodríguez Martín, Encarnación Fernández Antón, Diana Barreira Hernández y Antonio Rodríguez Miguel
Unidad de Farmacología Clínica, Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá ( Madrid)
Teresa Bellón Heredia
Grupo de Hipersensibilidad a Medicamentos.
Instituto de Investigación Biomédica, Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ (Madrid).Módulo 3: Entornos específicos de la farmacovigilancia
Mariano Madurga Sanz
Consultor en Farmacovigilancia. Majadahonda (Madrid).
Elena Ramírez García
Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Universitario La Paz.
Diana Barreira Hernández
Unidad de Farmacología Clínica. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá (Madrid).
Mariano Avilés Muñoz
Jurista. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF).
Temas relacionados