Exacerbaciones, Reducción OCS y Experiencia en Italia
Conversando con el Dr. Alberto Papi

El Dr. Alberto Papi presenta como el sufrir más exacerbaciones aumenta el riesgo de futuras exacerbaciones, disminuye la calidad de vida y acelera la progresión de la enfermedad, por ejemplo la perdida de la función pulmonar.

Un estudio holandés ha demostrado un declive más rápido en la función pulmonar en pacientes con más exacerbaciones frecuentes.

En palabras del Dr. Papi. Dupilumab ha demostrado ser efectivo en reducir la dosis de corticosteroides. El estudio TRAVERSE muestra al final del estudio que es mejor empezar antes con dupilumab que tarde para conseguir una mayor reducción de corticoides orales.

Datos de vida real de Italia, publicados recientemente muestran, además de una reducción de exacerbaciones, una mejora de la calidad de vida y la función pulmonar en pacientes con asma.

En el mismo estudio, se muestra que el inicio temprano del tratamiento con dupilumab puede llegar a sacar a los pacientes de los corticosteroides sistémicos.

Los biomarcadores mostraron una reducción del FeNO y, como se esperaba, un aumento transitorio de eosinófilos, sin ninguna consecuencia clínica, que volvían a los niveles basales después de un año de tratamiento con dupilumab.

Ponente

doctor-alberto-papi

Dr. Alberto Papi
S. Anna University Hospital, Ferrara (Italy)

Detrás de la inflamación tipo 2

Las Dras. Mónica Antón y Marta Viñas comentan los resultados del estudio TRAVERSE, un estudio abierto de 96 semanas con pacientes de 12 a 82 años, en 362 hospitales y centros clínicos de 27 países, que valora la eficacia y seguridad de Dupixent. El estudio destaca la seguridad y su relación con los eosinófilos, encontrando que la elevación transitoria de los eosinófilos es debido a la inhibición que produce dupilumab sobre la IL-4 y la IL-13, haciendo que los eosinófilos no puedan entrar en el tejido pulmonar pero mantenerse en el torrente sanguíneo. Esta elevación de eosinófilos en sangre es transitoria y puede depender de la producción de eosinófilos que tenga el paciente, por eso se ve en algunos pacientes y en otros no. Además, a lo largo de estas 96 semanas se ve que estos noveles de eosinófilos disminuyen hasta niveles menores a los basales de ellos que partían. Estas elevaciones transitorias de los eosinófilos no tienen consecuencias clínicas importantes.

Ponentes

doctora-monica-anton

Dra. Mónica Antón
Hospital Universitario San Juan de Alicante

doctora-marta-vinas

Dra. Marta Viñas
Hospital de Terrassa

Una nueva forma de abordar el asma

En este video, las Dras. Isabel Urrutia y Mª José Espinosa de los Monteros exponen un estudio que demuestra que pacientes asmáticos con peor función pulmonar tienen un mayor riesgo de sufrir exacerbaciones y que cuantas más exacerbaciones peor función pulmonar. Además, un seguimiento a largo plazo de 25 años revela que pacientes con peor función pulmonar tienen una mayor probabilidad de morir. El perfil de pacientes para los que dupilumab ha demostrado eficacia es todo el paraguas T2,  tanto a pacientes alérgicos como no alérgicos. En estos pacientes, la administración de Dupixent puede resultar en una respuesta temprana y una mejora en la función pulmonar que se mantendrá en el tiempo.

Ponentes

doctora-isabel-urrutia

Dra. Isabel Urrutia
Hospital Universitario Galdakao-Usansolo

doctora-maria-jose-espinosa

Dra. Mª José Espinosa de los Monteros
Complejo Hospitalario Universitario de Toledo

Dupixent: Un paso más allá en el tratamiento del asma grave

En este video, las Dras. Concha Morales e Irina Bobolea comentan los resultados de dos estudios pivotales que se llevaron a cabo para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con Dupixent para el asma.

Los resultados demostraron que se pudo lograr una reducción del 50% o más en la dosis de corticoides sistémicos, y en algunos casos, incluso se logró la suspensión completa de los corticoides.

Más específicamente, en el estudio Traverse, en un seguimiento de los pacientes procedentes del estudio VENTURE, se observó que la reducción de OCS se mantenía durante al menos 3 años con un 90% de los pacientes con 0 exacerbaciones, a pesar de la reducción de corticoides orales

Ponentes

doctora-concha-morales

Dra. Concha Morales
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

doctora-irina-bobolea

Dra. Irina Bobolea
Hospital Universitario Clínic de Barcelona

Producto relacionado

Dupixent® 

Dupixent® es un anticuerpo monoclonal recombinante de la IgG4 humana que inhibe la señalización de la interleucina-4 y la interleucina-13.