Dermatología en el paciente frágil, ¿podemos acercar el hospital al paciente?
-
En esta edición de FUTURDERM, se discute la importancia de proporcionar una atención médica centrada en el paciente, así como las mejores prácticas para acercar el hospital al paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes frágiles. El término "paciente frágil" se refiere a aquellos pacientes que tienen una mayor vulnerabilidad debido a su edad avanzada, enfermedades crónicas o discapacidades, y que, por lo tanto, requieren una atención médica especializada y personalizada.
Además, también se abordarán temas como el papel de la tecnología en la atención médica, la importancia de la comunicación efectiva entre los profesionales médicos y los pacientes, y la necesidad de una colaboración multidisciplinaria en la atención médica.Ponentes
Dr. Pedro Herranz
Hospital La paz, Madrid.Dr. Gregorio Carretero
Hospital Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.Dra. Rosa Izu
Hospital Basurto, Bilbao.Dr. Ander Zulaica
Hospital Clínico Universitario, Vigo.Dr. Guillermo Romero
Hospital General Universitario, Ciudad Realhospital Vall d´Hebron, Barcelona. -
En esta edición de FUTURDERM, se discute la importancia de proporcionar una atención médica centrada en el paciente, así como las mejores prácticas para acercar el hospital al paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes frágiles. El término "paciente frágil" se refiere a aquellos pacientes que tienen una mayor vulnerabilidad debido a su edad avanzada, enfermedades crónicas o discapacidades, y que, por lo tanto, requieren una atención médica especializada y personalizada.
Además, también se abordarán temas como el papel de la tecnología en la atención médica, la importancia de la comunicación efectiva entre los profesionales médicos y los pacientes, y la necesidad de una colaboración multidisciplinaria en la atención médica.Ponentes
Dr. Pedro Herranz
Hospital La paz, Madrid.Dr. Gregorio Carretero
Hospital Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.Dra. Rosa Izu
Hospital Basurto, Bilbao.Dr. Ander Zulaica
Hospital Clínico Universitario, Vigo.Dr. Guillermo Romero
Hospital General Universitario, Ciudad Realhospital Vall d´Hebron, Barcelona.
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Una enfermedad crónica inflamatoria

La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica inflamatoria y pruriginosa que afecta tanto a niños como adultos. La desregulación del sistema inmune junto con la disfunción de la barrera cutánea y la inflamación crónica tienen un papel fundamental en la DA.
La barrera cutánea presenta alteraciones subclínicas tanto en la piel con lesiones como en la piel aparentemente sana habiendo una inflamación crónica en la que las citocinas clave TH2 IL-4 e IL-13 son factores clave.
Es una enfermedad recidivante con brotes que pueden presentar prurito y lesiones cutáneas graves por lo que es muy importante realizar un abordaje terapéutico preventivo definiendo el control de la enfermedad.
La DA suele preceder la aparición de alergias alimentarias, asma y rinitis alérgica, secuencia conocida como marcha atópica.
Además, el microbioma de la piel con DA muestra una disminución en la diversidad, con predominio de S.aureus y una inducción de la respuesta th2.
La DA causa un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares. El 77 % presentan lesiones causadas por dolor y malestar y un 63 % prurito constante durante 12 horas al día o más.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidos en proporcionar recursos para avanzar en la investigación en dermatología de áreas con necesidades médicas no cubiertas en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa mal controlada.
Referencias
- Malik K, Heitmiller KD, Czarnowicki T. An update on the pathophysiology of Atopic Dermatitis. Dermatol Clin. 2017;35(3):317-326.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
12 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
11 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
15 de marzo de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo