- Inicio
-
Ciencia
- Asma Grave
-
Cardiovascular
- Casos clínicos área Cardiovascular
-
Ciencia de vanguardia
-
2020
- Inhibidores PCSK9 y su importancia en el control y abordaje terapéutico de las hipercolesterolemias
- 25 preguntas clave en enfermedad cardiovascular y COVID-19
- Recomendaciones de la ACC en pacientes con comorbilidades cardiovasculares
- Colaboración entre dos especialistas: Sanofi y Regeneron
- Hipercolesterolemia familiar: prevalencia, pronostico y tratamiento
- Monitorización de los lípidos se asocia con el tratamiento hipolipemiante
- Programa Odyssey de ensayos clínicos
- PCSK9 y su importancia en el metabolismo de las LDL
- PCSK9 mechanisms of action
- Anticuerpos monoclonales: una opción terapéutica segura y con buena tolerabilidad
- Anticuerpos monoclonales: evolución de una nueva clase de fármacos
- C-LDL en pacientes de alto riego a pesar del tratamiento hipolipemiante.
- Intolerancia a las estatinas
- Cambio de monoterapia a terapia combinada, ¿tiene efectos en la reducción del c-LDL?
- Eventos ateroscleróticos tres veces superiores en los pacientes de riesgo muy alto
-
2021
- Efecto de las concentraciones de Lp (a) en el riesgo de enfermedad cardiovascular
- Eficacia y seguridad de las combinaciones de dosis fija de amlodipino y rosuvastatina
- Eficacia y seguridad de la terapia con estatinas a largo plazo
- El manejo del colesterol de lipoproteínas de baja densidad
- Infografía Hipertensión Arterial y Covid-19
- Guía Alimentación, ejercicio físico y colesterol
- Razones por las que la terapia combinada debe ser el nuevo tratamiento standard
- Relación entre gripe, temperatura e infarto de miocardio tipo 1
- Seguridad y eficacia de alirocumab en pacientes con hipercolesterolemia y alto riesgo cardiovascular en vida real
- Las tasas de eventos cardiovasculares aumentan con cada evento consecutivo
- Uso óptimo del tratamiento hipolipemiante (THL) después de un síndrome coronario agudo (SCA)
- Actualización en hipertensión arterial y enfermedad por Covid-19
- Combinación de dosis fija de rosuvastatina y ezetimiba
- Reducción del riesgo cardiovascular y no cardiovascular con alirocumab
- Efectos de alirocumab sobre el perfil lipídico en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota
- Efectos de alirocumab sobre el perfil lipídico
-
2020
-
Caso Clinico
-
2021
- Paciente con hipertensión, alto riesgo vascular y pluripatología
- Paciente anciano con hipertensión arterial en monoterapia con ramipril como último tratamiento de elección
- Paciente diabético con cardiopatía isquémica
- Hipertensión Arterial, obesidad/síndrome metabólico/prediabetes
- Estrategia de abordaje de la Hipertensión Sistólica Aislada
- Hipertensión y obesidad
- Paciente joven hipertenso con síndrome metabólico
- HTA/Diabetes/Microalbuminuria
- 2022
- Primer evento reciente en paciente con HF: tratamiento precoz con iPCSK9
- Caso clínico: Seguridad de alirocumab
- Primer evento reciente: tratamiento con iPCSK9 la importancia de evitar eventos futuro
-
2021
-
Inspiración e innovación
- 2018
- 2019
-
2020
- Actualización en el tratamiento con clopidogrel
- Discrepancias en los criterios de utilización de los iPCSK9 en la práctica clínica
- Dr. Cequier- controversias en las recomendaciones de las guías
- Dr. Arrarte- Controversias en las recomendaciones de las guías
- Dr. Cosín- Controversias en las recomendaciones de las guías
- Dr. Lopez- Controversias en las recomendaciones de las guías
- Importancia de evitar el primer evento con el Dr. Arrarte
- Introducción: 'Alirocumab. Mucho más allá del control del c-LDL'
- Importancia de evitar el primer evento vs. reducir el total de eventos recurrente
- La importancia de evitar el primer evento con el Dr. Lopez
- Nuevas recomendaciones de uso Dr. Fernando Civeira Murilla
- Priorización del tratamiento en la reducción de eventos cardiovasculares
- Q&A. Alirocumab. Mucho más allá del control del c-LDL
- Reducción de la mortalidad y de los eventos cardiovasculares con alirocumab
- Relevancia de resultados en reducción de mortalidad por cualquier causa con alirocumab
- Relevancia de resultados en reducción de mortalidad por cualquier causa con alirocumab
- Documento de consenso de la SEA: Recomendaciones para el uso de los iPCSK9
- El SCA reciente y otros pacientes con perfil de riesgo equivalente
- What's Next: Impacto en el algoritmo de tratamiento de los iPCSK9
- ACC Cardiology Hour at ACC.18 with Valentin Fuster, MD, PhD, MACC
- 2021
-
2022
- Resumen de los datos sobre la adherencia terapéutica con THL destacando los datos más recientes con inhibidores de la PCSK9: Dislipemia
- Pacientes con riesgo alto de hiperlipidemia después de un SCA
- Mejorar el manejo lipídico para los pacientes post-SCA
- Manejo lipídico en los pacientes con SCA/ECVA
- Riesgo cardiovascular en las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado
- Razones por las que no se alcanzan los objetivos de colesterol LDL (c-LDL)
- Nuevos objetivos de control del perfil lipídico
- Revisión de la estratificación del riesgo cardiovascular de hipercolesterolemia familiar
- Reducción de la mortalidad y de los eventos cardiovasculares con alirocumab
- ODYSSEY CLINICAL PROGRAM: Programa de desarrollo clínico de alirocumab
- Control global del riesgo cardiovascular en la práctica clínica
- Recomendaciones para mejorar el control del perfil lipídico
- Combinaciones de rosuvastatina
- Gracias por su interés
- Gracias por su interés
-
Dislipemias
- Vanguardia
- Inspiración
- Tratamiento hipolipemiante
- Prevención cardiovascular con vacunación antigripal
- RWE en pacientes con SCA
- Estudio de simulación DA VINCI
- c-LDL: único factor de riesgo causal de la ECVA
- Consulta virtual de lípidos en pacientes con síndrome coronario agudo
- Eficacia de los inhibidores de PCSK9 en el colesterol remanente
-
Hipertensión Arterial
- Casos Clínicos Hipertensión Arterial
- Highlights Webinar Irbesartan y Amlodipino
- Webinar para generalistas: Irbesartan y Amlodipino, dos referentes en HTA, ahora juntos en un comprimido
- Webinar terapias combinadas en hipertensión
- Webinar para especialistas: Irbesartán y Amlodipino juntos en dosis fija | Protección cardiovascular y renal
- Iniciativa #RutaSCA
- Dermatitis Atópica
-
Enfermedad Articular
-
Artritis Reumatoide
-
Apoyo al paciente
- Papel de la Leflunomida en combinación con Metotrexato y fármacos biológicos para el tratamiento de la artritis reumatoide.
- Tarea del hogar: rutinas para ayudar a tus pacientes con artritis reumatoide
- Actividades cotidianas: rutinas para tus pacientes con artritis
- Mientras cocinas: Ejercicios, rutinas y alimentación para tus pacientes con artritis
- Ejercicios para ayudar a calmar la rigidez
- Rutinas saludables para el día a día
- Alimentos para aliviar la inflamación
- Zumos para ayudar a aliviar la inflamación y calmar la rigidez
-
Apoyo al paciente
-
Osteoartritis
- Práctica clínica terapéutica en osteoartritis
-
Casos Clínicos Osteoartritis
- Viscosuplementación en pacientes en estadios iniciales de artrosis de rodilla
- Viscosuplementación con ácido hialurónico en la artrosis femoropatelar
- Viscosuplementación articular tras artroscopia de rodilla
- Empleo de la viscosuplementación en la artrosis de tobillo
- Viscosuplementación en la artrosis de la articulación metatarsofalángica del pie
- Artrosis de hombro
-
Artritis Reumatoide
- Enfermedad de Fabry
- Mieloma múltiple
-
Nefrología
-
Inmunosupresión en el trasplante renal
-
Vanguardia
- Timoglobulina en el tratamiento del rechazo agudo
- Evaluación de las prácticas de manejo del rechazo del injerto renal en EE.UU.
- Eficacia y seguridad de Timoglobulina en la inducción del trasplante renal con donantes con parada cardíaca controlada
- Mecanismo de acción de Timoglobulina en la prevención y tratamiento del rechazo en trasplante renal
- ¿Reduce Timoglobulina la incidencia de rechazo agudo sin aumentar el riesgo de infección por CMV?
- Inspiración
- Caso clínico
- Inmunosupresión en trasplante renal durante COVID-19
- Retos actuales para mejorar la supervivencia del injerto
- Terapia de inducción en el trasplante de riñón
- Inducción con globulina antitimocítica frente a basiliximab para trasplantes de riñón de donante fallecido
- Uso de Timoglobulina: cuándo, cómo y cuánto
- Estratificación del riesgo en los pacientes que van a recibir un trasplante renal
- Mejora del cuidado de los pacientes receptores de trasplante renal
-
Vanguardia
-
Enfermedad Renal
-
Noticias
- El trasplante reno‐pancreático anticipado previo a la diálisis reduce la mortalidad
- El factor de diferenciación de crecimiento 15 funciona como predictor de mortalidad y eventos cardiovasculares en candidatos a trasplante renal
- Se demuestra la relación entre "sustancias químicas permanentes" y la aparición de preeclampsia
- Los aumentos de temperatura podrían incidir en el aumento de las hospitalizaciones por enfermedad renal
-
Vanguardia
- La complejidad del tratamiento de la dislipemia en la enfermedad renal crónica
- La complejidad del tratamiento de la dislipemia en la enfermedad renal crónica
- Demostrada la eficacia y seguridad de la radioterapia secuencial en el cáncer de riñón
- Hay más de 100 enfermedades renales raras, la mayoría de ellas sin terapias
- Efectos pleiotrópicos de sevelámero
- La Covid-19 altera los hábitos alimenticios de los pacientes renales en hemodiálisis
- La Covid-19 altera los hábitos alimenticios de los pacientes renales en hemodiálisis
- Hasta el 30% de los candidatos a trasplante renal son pacientes con fragilidad
- Grupos de síntomas en la enfermedad renal crónica
- Grupos de síntomas en la enfermedad renal crónica
- Un tercio de los niños con tumores de Wilms tiene predisposición hereditaria
- Un sistema de diálisis de bajo costo podría producir agua de grado médico en el hogar
- Un estudio revela la diversidad de cambios genéticos que causan la enfermedad renal poliquística
- Piden medidas que incentiven a dejar de fumar a los pacientes de trasplante renal
- Piden medidas que incentiven a dejar de fumar a los pacientes de trasplante renal
- La detección de la depresión antes de la hemodiálisis permite mejorar los resultados
- Las gotas de lípidos protegen el sistema renal contra el daño del exceso de grasa en la dieta
- La geología tiene las claves para nuevos tratamientos contra los cálculos renales
- El riesgo de demencia es mayor en personas con ERC y un rápido deterioro de la función renal
- La canagliflozina ralentiza la progresión de la enfermedad renal crónica incluso en los casos más graves
- El coronavirus incrementa la mortalidad y la necesidad de diálisis o trasplante en pacientes con fracaso renal agudo
- Qué opinan los expertos
-
Casos Clínicos
- Caso clínico: Individualizando la galénica, mejorando la adherencia
- Caso clínico: Individualizando la galénica, mejorando la adherencia
- La importancia de que los pacientes entiendan cómo tomar los quelantes del fósforo
- Manejo del fósforo en los pacientes con diálisis peritoneal
- Caso clínico La adherencia, el pilar de la eficacia
- Dos embarazos en hemodiálisis en una paciente
- Evolución en el tiempo de la Osteodistrofia Renal en paciente en CAPD
-
Recursos de interés
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº4 - Síndrome cardiorrenal
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº1 - Fósforo, calcificación cardiovascular y supervivencia
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº2 - Fósforo, factor de crecimiento de fibroblastos 23 y klotho
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº3 - Fósforo e inflamación
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº5 - Guías KDIGO 2021
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº5 - Guías KDIGO 2021
- Gracias por su interés
- La vitamina D y su papel en la sarcopenia
- Efectos pleiotrópicos del sevelámer
- La hiperfosforemia del paciente añoso con insuficiencia renal crónica
- No todo paciente con fósforo alto es un incumplidor
- Actualización de las Guías KDIGO 2017 – Enfermedad ósea mineral. ¿Existe una razón para el cambio?
- Un biomarcador permite prever si la terapia antiangiogénica agravará un cáncer renal
- La COVID-19 causa daño renal en personas sin patologías previas según la SEN
- El trasplante renal corrige los déficits olfativos en enfermos renales crónicos
- Avances en el estudio del genoma en ERC
- La actividad de donación y trasplante en España se redujo un 85% durante el estado de alarma
- La Sociedad Europea de Nefrología realiza una base de datos europea de pacientes renales con COVID-19
- Se calcula que el 1% de los pacientes en diálisis tienen COVID-19
- Se demuestra la eficacia de un método no invasivo para visualizar el daño en los riñones de los donantes
- Aumentan los casos de lesión renal en mujeres embarazadas diabéticas hospitalizadas
- Un porcentaje importante de niños con enfermedad renal recibe tratamientos con alta toxicidad
- La donación cruzada de riñón es una excelente opción para los candidatos a trasplante
- Expertos analizan un nuevo marco para la evaluación de donantes en vivo de riñón
- Quelantes Cálcios vs Quelantes no cálcicos en pacientes con ERC
-
Noticias
-
Inmunosupresión en el trasplante renal
-
Oncología
-
ECOTalks
- ECOTalks-Combinaciones de fármacos en cáncer pulmonar
- Eco Talks - Inmunoterapia en monoterapia: estadios avanzados del CPNM PD-L 1>50%
- Eco Talks - Actualizaciones en Cáncer de Pulmón
- Eco Talks - Nuevas dianas en cáncer de pulmón, biomarcadores y sus terapias específicas
- Especial ESMO Cáncer de piel - Dra. Eva Muñoz
- Eco Talks - Especial ESMO Tumores torácicos - Dr. Bartomeu Massutí
- ECOTalks-Actualizaciones en Cáncer de Pulmón no Microcítico
- Nuevos paradigmas en el cáncer de mama metastásico
-
Cáncer cutáneo
- Eco Talks-Actualizaciones en Cáncer de Piel
- ESMO 2022: tratamiento en evolución para el cáncer cutáneo no melanoma
- Podcast Dentro Piel
- Preguntas y controversias en el CEC de cabeza y cuello - Dra. Ana López y Dra. Yolanda Escobar
- Inmunoterapia en el abordaje quirúrgico de los carcinomas cutáneos de cabeza y cuello – Dra. Yolanda Escobar
- Tratamiento del CEC: márgenes en el tratamiento quirúrgico del CEC de cabeza y cuello
- Aproximación a los tumores cutáneos malignos - Dra. Ana López
- El Carcinoma cutáneo de células escamosas (CCCE) avanzado
- Apoyo al paciente Cáncer de Piel
-
Cáncer pulmonar
- Eco Talks-Actualizaciones en Cáncer de Pulmón no Microcítico
- Recursos en cáncer pulmonar
- CPNM escamoso: Bases de la enfermedad
- Pacientes con metástasis cerebrales ¿Cómo tratarlos?
- ¿Qué es Cemiplimab?
- Eficacia en función de los niveles de PD-L1
- Highlights ESMO 2022
- Highlights ESMO: Introducción
- Los datos más relevantes de ESMO sobre el CPNM en estadios avanzados
- Biomarcadores y ADCs, expectativas y realidades
- Conclusiones ESMO 2022
- El futuro del paradigma de tratamiento del CPNM. ¿Hacia dónde vamos?
- Cáncer de tiroides
- Cáncer de colon
- ECO talk -Especial ASCO
- ECO Talks-Dónde estamos a dónde vamos
- Cuando el cáncer envejece
- ECO Talks - Especial ESMO
-
ECOTalks
-
Poliposis Nasal
- Ciencia de vanguardia
- Inspiración e innovación
-
Afterwork
-
2022
- El impacto de la RSCCPN y el nuevo paradigma
- Conociendo los nuevos tratamientos biológicos en RSCcPN
- Resultados de Dupilumab en pacientes con RSCcPN: estudios clínicos y vida real
- El tratamiento actual de la RSCcPN y sus nuevas fronteras: ¿Qué es un biológico?
- La RSCCPN desde dentro. Una patología inflamatoria tipo 2
- 2021
- Dupilumab en RSCcPN Grave: experiencias clínicas en vida real en España
-
2022
-
Trasplante hematopoyético
-
Ciencia de vanguardia
-
2021
- Prevención de la EICH crónica
- Incorporación del injerto tras TAPH en pacientes movilizados con plerixafor
- Monitorización de células CD34+ para la administración óptima de plerixafor
- La movilización sin QT (± plerixafor a demanda) es coste-efectiva en pacientes con mieloma múltiple
- Uso seguro y eficaz de plerixafor en niños con enfermedades hematológicas
- Comparación de ATG + CyPT vs. CyPT en monoterapia en trasplantes haploidénticos
- Enfoque algorítmico para el uso preventivo de plerixafor
- Casos clínicos con Mozobil
-
2021
-
Inspiración e innovación
-
2021
- Dr. Joan Cid. Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- Prof. Andrea Bacigalupo: Determinación del tratamiento óptimo para la prevención de la EICH.
- Dra. María Liz Paciello. Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- Dra. Eva Martínez. Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- Dra. Inés Gómez Seguí Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- 2022
-
2021
- Efecto de las dosis altas/bajas de G-CSF en la movilización de progenitores hematopoyéticos
- 14 años del uso de Plerixafor en Europa: de los estudios de uso compasivo hasta hoy
- El papel actual del TPH en linfomas en la era de las terapias CAR-T
- Resultados de TPH haploidéntico en anemia aplásica grave con EICH
- Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en pacientes con síndromes mielodisplásicos
- Profilaxis de la EICH crónica con ATG en trasplante de sangre periférica HLA-compatible
- Síndrome de fragilidad en TPH
- Caso: Aféresis en un solo día
- Revisión: Aféresis en un solo día
- Impacto de la ATG en trasplante HLA compatible
- El donante no emparentado HLA-incompatible: ¿una oportunidad más para las minorías étnicas?
- Dra. Mireia Bastos Oreiro: Terapia CAR-T vs. auto trasplante en la segunda línea de tratamiento del linfoma B agresivo
- Blog en Trasplante Hematopoyético
- Impacto de añadir ATG a CyPT vs. CyPT en monoterapia
- Monitorización farmacológica terapéutica de la globulina antitimocítica en el TCH
-
Ciencia de vanguardia
- Inspiración e innovación
- Afterwork
- Ciencia de vanguardia
- Casos Clínicos
- Asthma Night Live
-
Productos
- Aprovel®
- Aproxxamlo®
- ARAVA®
- Clexane®
-
Dupixent®
- DUPIXENT® Asma
-
DUPIXENT® Dermatitis Atópica
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Pacientes inmunodeprimidos con dermatitis atópica grave
- Pacientes inmunodeprimidos con dermatitis atópica grave
- Mujeres en edad fértil con dermatitis atópica grave
- Mujeres en edad fértil con dermatitis atópica grave
- Pacientes con dermatitis atópica y otras comorbilidades asociadas a la vía T2
- Highlights Congreso AAD 2022
- Highlights Congreso AEDV 2022
- Highlights Congreso AEDV 2022
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Highlights Congreso 2022 GEIDAC y EADV
- Caminando con pacientes pediátricos
- Dupilumab: Caminando con los pacientes con Dermatitis Atópica
- Lo último en Dermatitis atópica y Dupilumab
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Eficacia de Dupilumab en 6 fenotipos clínicos de dermatitis atópica
- Dupixent: tratamiento sistémico de primera línea para pacientes con dermatitis atópica
- Article Link Label
- Dupilumab
-
LIBTAYO®
- Eficacia (SG y SLP) y seguridad publicadas con Cemiplimab Dr. Vicente
- Efectos de Cemiplimab en la calidad de vida de los pacientes Dr. García
- Eficacia de Cemiplimab según niveles de PD-L1 Dr. Vidal
- Inhibidores de PD-(L)1 en monoterapia para el tratamiento de 1L
- Gracias por su interés
- Actualización de los datos de eficacia a 3 años y continuación tras la progresión con Cemiplimab
- Eficacia de Cemiplimab en pacientes con CPNM avanzado y metástasis cerebrales
-
Back to beat lung cancer
- Nuevo tratamiento del CPNM
- Libtayo® y el estudio pivotal Empower-LUNG 1
- Pacientes con metástasis cerebrales: ¿Cómo tratarlos?
- Comparaciones indirectas entre distintos anti-PD-1
- ¿Qué paciente se beneficia más de la inmunoterapia?
- Futuro del CPNM: nuevas terapias en desarrollo
- Back to Beat Lung Cancer: Debate y conclusiones finales
- Eco Talks - Actualizaciones en Cáncer de Pulmón
- Combinaciones de fármacos en cáncer pulmonar
- Eco Talks - Actualizaciones en Cáncer de Pulmón
- Nuevas dianas, biomarcadores y sus terapias específicas
- Simposio SEOM 2022 Nuevos datos de Libtayo® (cemiplimab) en monoterapia en CPNM PD-L1 ≥ 50%
- Ahmet Sezer et al. | EMPOWER Lung-01
- M. Majem et al. Comparación de eficacia entre inmunoterapia y quimioterapia en pacientes con CPNM avanzado
- M. A. Siciliano et al. Eficacia y seguridad de los ICIS de 1L en el CPNM, revisión sistemática y metanálisis
- N. Freemantle et al. Network metaanálisis para evaluar la inmunoterapia en 1L como tratamiento para el CPNM con alta expresión de PD-L1
- M. Jiang et al. Comparación indirecta de eficacia y seguridad de los anti PD-L1 y anti-PD1 a través de la revisión de 13 ensayos clínicos
- Cemiplimab en Pinceladas
- Casos clínicos
- Guía de manejo de las reacciones adversas inmunomediadas con Cemiplimab.
-
Mozobil®
- Acuerdos e incertidumbres en la movilización y recolección autóloga de células madre hematopoyéticas
- Injerto tras trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en pacientes movilizados con Plerixafor
- Declaración de consenso del Reino Unido sobre el uso de plerixafor para facilitar la recolección autóloga de células madre
- Estudio fase I/II de dos brazos (MOZAIC): Plerixafor en pacientes pediátricos con tumores sólidos elegibles para trasplantes autólogos
-
Plavix®
- ¿Ácido acetilsalicílico para la prevención de enfermedades cardiovasculares?
- Intervención coronaria percutánea: tratamiento antiagregante plaquetario doble de corta duración seguido de P2Y12 en monoterapia o el tratamiento antiagregante plaquetario doble habitual
- ¿Cuál es la estrategia antiagregante plaquetaria óptima para la arteriopatía periférica de las extremidades inferiores después de la revascularización endovascular?
- Un inhibidor de P2Y12 en monoterapia de 1 a 3 meses tras una intervención coronaria percutánea reduce el riesgo de hemorragia
- Rivaroxabán frente a antiagregantes plaquetarios para la prevención de episodios tromboembólicos después de una valvuloplastia aórtica con catéter
- Síndrome coronario agudo: ticagrelor no demuestra superioridad a clopidogrel en pacientes que se someten a intervención coronaria percutánea
- Ticagrelor y ácido acetilsalicílico frente a ácido acetilsalicílico solo para el accidente cerebrovascular isquémico o el accidente isquémico transitorio
- ¿Es superior la monoterapia con clopidogrel al ácido acetilsalicílico para la prevención secundaria del ictus isquémico?
- Tratamiento antitrombótico doble frente al triple en pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria percutánea
- Resultados clínicos del cambio de clopidogrel a ticagrelor en pacientes hospitalizados con SCA sometidos a una intervención coronaria percutánea
- Estudios sobre el uso de Antiagregante plaquetario
- Casos Clínicos Plavix
- Consecuencias clínicas y económicas del uso del genérico frente la marca
- PRALUENT®
- Renvela®
-
Sarclisa®
- Estudio ICARIA
- SARCLISA®: Guía de dosificación y administración
- Guía de manejo clínico de SARCLISA® en el tratamiento del Mieloma Múltiple
- ¿Cómo elegir el tratamiento adecuado tras refractariedad a lena?
- Hacia la EMR- como nuevo endpoint: ¿También en MMRR?
- Resolviendo el rompecabezas: ¿Qué población de mal pronóstico preocupa más?
- ¿Qué hay de diferente en el mecanismo de acción de Sarclisa?
- Sarclisa: Primer antiCD38 en combinación con Kd y Pd
- Bloodcasts, avances para todos en Mieloma múltiple
- Synvisc®
-
Thyrogen®
-
Opinión de expertos
- Papel de la radioterapia y otros tratamientos locales en el cáncer diferenciado de tiroides radiofrecuencia en el CDT
- Radioterapia externa y cáncer diferenciado de tiroides (CDT)
- Enolización en Cáncer de Tiroides
- Debate: 38 Congreso Nacional SEMNIN Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
- Recursos sobre cáncer de tiroides
-
Opinión de expertos
- TRITAMLO®
- ZALTRAP®
- ZENON®
- Crear una cuenta | Campus Sanofi
- Mi perfil | Campus Sanofi
- Iniciar sesión | Campus Sanofi
- Apoyo al paciente
-
Formación
- Digitalización del manejo en riesgo cardiovascular
- 2021
-
2022
- Curso online: Actualización en Hipertensión Arterial
- Revista de Rinología - Número 1 • 2021 Volumen XXI
- Cardio Challenge · Ak9demia
- Guía interactiva sobre dislipidemia de ESC/EAS
- Curso Manejo de las Escalas en Dermatitis Atópica
- Curso de Farmacovigilancia
- Proyecto Red de Fabry: Red de Apoyo al diagnóstico Familiar de la Enfermedad de Fabry
- Formación sobre la Enfermedad de Fabry
- Actualización en el abordaje del cáncer de piel no melanoma
- Atlas of Essential Orthopaedic Procedures
- Diploma de experto universitario novedades en trombosis y cancer
- The Novel Surgeon's Journal
- Bone Review by Residents
- Medical Knowledge Self-Assessment Program
- Novedades
-
Noticias
-
2021
- Las nuevas tecnologías para el tratamiento y control de la diabetes
- Cómo el Big Data ha ayudado a hacer frente al Covid-19
- Tecnología al servicio del paciente hipertenso
- La teleconsulta en pacientes con diabetes: ¿cómo llevarla a cabo?
- Ejemplos reales de la aplicación de la telemedicina
- Avances tecnológicos y recursos digitales en el tratamiento de la diabetes
- La digitalización de la Atención Primaria
- ¿Qué entendemos como experiencia de paciente o el patient journey?
- Los hospitales del futuro: ¿cómo deberían ser?
- El uso de la tecnología para el diagnóstico y control de la trombosis
- Ahora es posible realizar un electrocardiograma en cualquier lugar
- [2021] Principales tendencias tecnológicas en salud
- Crece el uso de la Telecardiología en tiempos de Covid-19
- Crece el uso de la Telecardiología en tiempos de Covid-19
- La Telepsiquiatría para el cuidado de la salud mental
- Dispositivos de salud móviles para el control y manejo de la Diabetes
- La tecnología aplicada a las enfermedades raras
- ¿El futuro de los congresos médicos es digital?
- Cómo la inteligencia artificial ha ayudado a frenar la covid-19
- Mascarillas inteligentes: aplicación de la tecnología
- Transformación digital y liderazgo en el sector de la salud
- Beneficios y retos de la transformación digital en el sector salud
- El uso de chatbots en la comunicación con el paciente
- ¿Cómo se han integrado las apps en el sector salud?
- ¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en los servicios de salud?
- Apps Covid-19 para detectar contagios a través de la tos
- Tecnología para estudiar el impacto de la Covid-19 en enfermedades cardiovasculares
- Gamificación de la salud: implementación y aplicaciones
- Cómo ayuda la realidad virtual a mejorar la calidad del sistema de salud
- ¿Cómo se aplica el ‘Design Thinking’ al sistema sanitario?
- La tecnología al cuidado del adulto mayor
- Llega Amazon Transcribe Medical: Una nueva app que transformará las consultas médicas
- Sistema de inteligencia artificial para el pronóstico de pacientes COVID-19
- La inteligencia artificial mejora la experiencia médica del paciente
- La tecnología en la lucha frente a la COVID-19
- La aplicación de la Inteligencia Artificial en salud
- ¿Cómo detectar un paro cardíaco a través de un altavoz?
- LIPIDAPP, la APP que ayuda en el control del tratamiento de la dislipemia
- 5 Herramientas fiables para realizar teleconsultas
- Apps oficiales en España para pre-diagnosticar el contagio por Coronavirus
- El uso de la realidad virtual en los cuidados paliativos
- El impacto del 5G en medicina
- Sistema de inteligencia artificial para el pronóstico de pacientes COVID-19
- Aplicación de la tecnología en test para frenar la covid-19
- Ranking de especialidades de telemedicina en España
- ¿Cuáles son las mejores apps para controlar la diabetes?
- 2022
-
2020
- Inteligencia Artificial para la identificación automatizada de la enfermedad coronaria
- Altavoces Inteligentes para detectar y prevenir problemas cardíacos
- Beneficios del Big Data en cardiología
- Qué es la Telemedicina y cómo se aplica en los sistemas de salud
- La aplicación de la tecnología en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- La tecnología se suma al diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata
- Qué es la salud digital y qué beneficios aporta para el paciente y profesional
- Machine learning para mejorar la predicción de las enfermedades cardiovasculares
- ¿Cómo el big data puede ayudar en el diagnóstico temprano de la hipercolesterolemia familiar?
- Uso de dispositivos móviles en el control de los lípidos tras un SCA
- Modelos virtuales y la impresión 3D para el abordaje de enfermedades cardiovasculares
- La mhealth y su impacto en las enfermedades cardiovasculares
-
2021
-
Recursos y herramientas
- Scorad-Easi-App
- eBook: Eczema - Dermatitis, Manual diagnóstico y terapéutico
- EBOOK BLOCKCHAIN HEALTHCARE
- SALUD DIGITAL : TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA SALUD
- eBook: Eczema - Dermatitis, Manual diagnóstico y terapéutico
- Manual de Enfermería para el Manejo de la Dermatitis Atópica
- ¿Tienes interés en saber más sobre la Dermatitis Atópica?
-
Congresos y eventos
- Sarclisa Roadshow: Meet & Learn from Dr. Moreau
- Webinar terapias combinadas en hipertensión
- Jornada Multidisciplinar: Enfermedad respiratoria tipo 2 y farmacia hospitalaria
- Calendario 2023 de eventos en Mieloma Multiple
- 2022
- Asthma Night Live
- Immunosuppression and COVID-19
- XXVIII Congreso Neumomadrid
- Temas
- Contacto
- Calendario Campus Sanofi