- Inicio
-
Ciencia
- Asma Grave
-
Cardiovascular
-
Ciencia de vanguardia
-
2020
- Anticuerpos inhibidores del PCSK9: nueva clase terapéutica para reducir el c-LDL
- 25 preguntas clave en enfermedad cardiovascular y COVID-19
- Recomendaciones de la ACC en pacientes con comorbilidades cardiovasculares
- Colaboración entre dos especialistas: Sanofi y Regeneron
- Hipercolesterolemia familiar: prevalencia, pronostico y tratamiento
- Monitorización de los lípidos se asocia con el tratamiento hipolipemiante
- Programa Odyssey de ensayos clínicos
- PCSK9 y su importancia en el metabolismo de las LDL
- PCSK9 mechanisms of action
- Anticuerpos monoclonales: una opción terapéutica segura y con buena tolerabilidad
- Anticuerpos monoclonales: evolución de una nueva clase de fármacos
- C-LDL en pacientes de alto riego a pesar del tratamiento hipolipemiante.
- Intolerancia a las estatinas
- Cambio de monoterapia a terapia combinada, ¿tiene efectos en la reducción del c-LDL?
- Eventos ateroscleróticos tres veces superiores en los pacientes de riesgo muy alto
-
2021
- Efecto de las concentraciones de Lp (a) en el riesgo de enfermedad cardiovascular
- Eficacia y seguridad de las combinaciones de dosis fija de amlodipino y rosuvastatina
- Eficacia y seguridad de la terapia con estatinas a largo plazo
- El manejo del colesterol de lipoproteínas de baja densidad
- Infografía Hipertensión Arterial y Covid-19
- Guía Alimentación, ejercicio físico y colesterol
- Razones por las que la terapia combinada debe ser el nuevo tratamiento standard
- Relación entre gripe, temperatura e infarto de miocardio tipo 1
- Seguridad y eficacia de alirocumab en pacientes con hipercolesterolemia y alto riesgo cardiovascular en vida real
- Las tasas de eventos cardiovasculares aumentan con cada evento consecutivo
- Uso óptimo del tratamiento hipolipemiante (THL) después de un síndrome coronario agudo (SCA)
- Actualización en hipertensión arterial y enfermedad por Covid-19
- Combinación de dosis fija de rosuvastatina y ezetimiba
- Efectos de alirocumab sobre el perfil lipídico
-
2020
-
Caso Clinico
-
2021
- Paciente con hipertensión, alto riesgo vascular y pluripatología
- Paciente anciano con hipertensión arterial en monoterapia con ramipril como último tratamiento de elección
- Paciente diabético con cardiopatía isquémica
- Hipertensión Arterial, obesidad/síndrome metabólico/prediabetes
- Estrategia de abordaje de la Hipertensión Sistólica Aislada
- Hipertensión y obesidad
- Paciente joven hipertenso con síndrome metabólico
- HTA/Diabetes/Microalbuminuria
- 2022
- Caso clínico: Seguridad de alirocumab
-
2021
-
Inspiración e innovación
- 2018
- 2019
-
2020
- Actualización en el tratamiento con clopidogrel
- Discrepancias en los criterios de utilización de los iPCSK9 en la práctica clínica
- Dr. Cequier- controversias en las recomendaciones de las guías
- Dr. Arrarte- Controversias en las recomendaciones de las guías
- Dr. Cosín- Controversias en las recomendaciones de las guías
- Dr. Lopez- Controversias en las recomendaciones de las guías
- Importancia de evitar el primer evento con el Dr. Arrarte
- Introducción: 'Alirocumab. Mucho más allá del control del c-LDL'
- Importancia de evitar el primer evento vs. reducir el total de eventos recurrente
- La importancia de evitar el primer evento con el Dr. Lopez
- Nuevas recomendaciones de uso Dr. Fernando Civeira Murilla
- Priorización del tratamiento en la reducción de eventos cardiovasculares
- Q&A. Alirocumab. Mucho más allá del control del c-LDL
- Reducción de la mortalidad y de los eventos cardiovasculares con alirocumab
- Relevancia de resultados en reducción de mortalidad por cualquier causa con alirocumab
- Relevancia de resultados en reducción de mortalidad por cualquier causa con alirocumab
- Documento de consenso de la SEA: Recomendaciones para el uso de los iPCSK9
- El SCA reciente y otros pacientes con perfil de riesgo equivalente
- What's Next: Impacto en el algoritmo de tratamiento de los iPCSK9
- ACC Cardiology Hour at ACC.18 with Valentin Fuster, MD, PhD, MACC
- 2021
-
2022
- Resumen de los datos sobre la adherencia terapéutica con THL destacando los datos más recientes con inhibidores de la PCSK9: Dislipemia
- Pacientes con riesgo alto de hiperlipidemia después de un SCA
- Mejorar el manejo lipídico para los pacientes post-SCA
- Manejo lipídico en los pacientes con SCA/ECVA
- Riesgo cardiovascular en las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado
- Razones por las que no se alcanzan los objetivos de colesterol LDL (c-LDL)
- Nuevos objetivos de control del perfil lipídico
- Hipercolesterolemia familiar
- Reducción de la mortalidad y de los eventos cardiovasculares con alirocumab
- ODYSSEY CLINICAL PROGRAM: Programa de desarrollo clínico de alirocumab
- Control global del riesgo cardiovascular en la práctica clínica
- Recomendaciones para mejorar el control del perfil lipídico
- Combinaciones de rosuvastatina
- Gracias por su interés
- Gracias por su interés
- Hipertensión Arterial
-
Ciencia de vanguardia
- Dermatitis Atópica
- Enfermedad de Fabry
- Mieloma múltiple
-
Nefrología
-
Inmunosupresión en el trasplante renal
-
Vanguardia
- Timoglobulina en el tratamiento del rechazo agudo
- Evaluación de las prácticas de manejo del rechazo del injerto renal en EE.UU.
- Eficacia y seguridad de Timoglobulina en la inducción del trasplante renal con donantes con parada cardíaca controlada
- Mecanismo de acción de Timoglobulina en la prevención y tratamiento del rechazo en trasplante renal
- ¿Reduce Timoglobulina la incidencia de rechazo agudo sin aumentar el riesgo de infección por CMV?
- Inspiración
-
Vanguardia
-
Enfermedad Renal
-
Noticias
- El trasplante reno‐pancreático anticipado previo a la diálisis reduce la mortalidad
- El factor de diferenciación de crecimiento 15 funciona como predictor de mortalidad y eventos cardiovasculares en candidatos a trasplante renal
- Se demuestra la relación entre "sustancias químicas permanentes" y la aparición de preeclampsia
- Los aumentos de temperatura podrían incidir en el aumento de las hospitalizaciones por enfermedad renal
-
Vanguardia
- La complejidad del tratamiento de la dislipemia en la enfermedad renal crónica
- La complejidad del tratamiento de la dislipemia en la enfermedad renal crónica
- Demostrada la eficacia y seguridad de la radioterapia secuencial en el cáncer de riñón
- Hay más de 100 enfermedades renales raras, la mayoría de ellas sin terapias
- Qué opinan los expertos
- Casos Clínicos
-
Recursos de interés
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº4 - Síndrome cardiorrenal
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº1 - Fósforo, calcificación cardiovascular y supervivencia
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº2 - Fósforo, factor de crecimiento de fibroblastos 23 y klotho
- Actualidad renal en metabolismo óseo míneral Nº3 - Fósforo e inflamación
-
Noticias
-
Inmunosupresión en el trasplante renal
-
Poliposis Nasal
- Ciencia de vanguardia
- Inspiración e innovación
-
Afterwork
-
2022
- El impacto de la RSCCPN y el nuevo paradigma
- Conociendo los nuevos tratamientos biológicos en RSCcPN
- Resultados de Dupilumab en pacientes con RSCcPN: estudios clínicos y vida real
- El tratamiento actual de la RSCcPN y sus nuevas fronteras: ¿Qué es un biológico?
- La RSCCPN desde dentro. Una patología inflamatoria tipo 2
- 2021
-
2022
-
Trasplante hematopoyético
-
Ciencia de vanguardia
-
2021
- Prevención de la EICH crónica
- Incorporación del injerto tras TAPH en pacientes movilizados con plerixafor
- Monitorización de células CD34+ para la administración óptima de plerixafor
- La movilización sin QT (± plerixafor a demanda) es coste-efectiva en pacientes con mieloma múltiple
- Uso seguro y eficaz de plerixafor en niños con enfermedades hematológicas
- Comparación de ATG + CyPT vs. CyPT en monoterapia en trasplantes haploidénticos
- Enfoque algorítmico para el uso preventivo de plerixafor
- Casos clínicos con Mozobil
-
2021
-
Inspiración e innovación
-
2021
- Dr. Joan Cid. Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- Prof. Andrea Bacigalupo: Determinación del tratamiento óptimo para la prevención de la EICH.
- Dra. María Liz Paciello. Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- Dra. Eva Martínez. Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- Dra. Inés Gómez Seguí Cómo optimizar la movilización de progenitores hematopoyéticos
- 2022
-
2021
-
Ciencia de vanguardia
- Inspiración e innovación
- Afterwork
- Ciencia de vanguardia
- Casos Clínicos
- Asthma Night Live
-
Productos
- ARAVA®
-
Dupixent®
- DUPIXENT® Asma
-
DUPIXENT® Dermatitis Atópica
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Pacientes inmunodeprimidos con dermatitis atópica grave
- Pacientes inmunodeprimidos con dermatitis atópica grave
- Mujeres en edad fértil con dermatitis atópica grave
- Mujeres en edad fértil con dermatitis atópica grave
- Pacientes con dermatitis atópica y otras comorbilidades asociadas a la vía T2
- Pacientes con dermatitis atópica y otras comorbilidades asociadas a la vía T2
- Lo último en Dermatitis atópica y Dupilumab
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Dupilumab: Caminando con los pacientes con Dermatitis Atópica
- Lo último en Dermatitis atópica y Dupilumab
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Eficacia de Dupilumab en 6 fenotipos clínicos de dermatitis atópica
- Dupixent: tratamiento sistémico de primera línea para pacientes con dermatitis atópica
- Article Link Label
- LIBTAYO®
-
Plavix®
- ¿Ácido acetilsalicílico para la prevención de enfermedades cardiovasculares?
- Intervención coronaria percutánea: tratamiento antiagregante plaquetario doble de corta duración seguido de P2Y12 en monoterapia o el tratamiento antiagregante plaquetario doble habitual
- ¿Cuál es la estrategia antiagregante plaquetaria óptima para la arteriopatía periférica de las extremidades inferiores después de la revascularización endovascular?
- Un inhibidor de P2Y12 en monoterapia de 1 a 3 meses tras una intervención coronaria percutánea reduce el riesgo de hemorragia
- Rivaroxabán frente a antiagregantes plaquetarios para la prevención de episodios tromboembólicos después de una valvuloplastia aórtica con catéter
- Síndrome coronario agudo: ticagrelor no demuestra superioridad a clopidogrel en pacientes que se someten a intervención coronaria percutánea
- Ticagrelor y ácido acetilsalicílico frente a ácido acetilsalicílico solo para el accidente cerebrovascular isquémico o el accidente isquémico transitorio
- ¿Es superior la monoterapia con clopidogrel al ácido acetilsalicílico para la prevención secundaria del ictus isquémico?
- Tratamiento antitrombótico doble frente al triple en pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria percutánea
- PRALUENT®
- Synvisc®
- Renvela®
- Sarclisa®
-
Thyrogen®
-
Opinión de expertos
- Papel de la radioterapia y otros tratamientos locales en el cáncer diferenciado de tiroides radiofrecuencia en el CDT
- Radioterapia externa y cáncer diferenciado de tiroides (CDT)
- Enolización en Cáncer de Tiroides
- Debate: 38 Congreso Nacional SEMNIN Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
- Recursos sobre cáncer de tiroides
-
Opinión de expertos
- TRITAMLO®
- ZALTRAP®
- ZENON®
- Crear una cuenta | Campus Sanofi
- Mi perfil | Campus Sanofi
- Iniciar sesión | Campus Sanofi
- Apoyo al paciente
-
Formación
-
2021
- Mobile Health Apps
- Real World Evidence y Big Data
- Curso en nuevas fronteras en el manejo del Asma grave Tipo 2
- Curso en Evaluación y Manejo de la Poliposis Nasal
- Actualización del abordaje terapéutico del paciente con dislipemia
- La teleconsulta
- Telemedicina y técnicas de salud digital. Píldoras visuales para la formación en telemedicina
- Dermatrain
-
2022
- Curso online: Actualización en Hipertensión Arterial
- Revista de Rinología - Número 1 • 2021 Volumen XXI
- Curso Manejo de las Escalas en Dermatitis Atópica
- TriDAthlon Atópico
- Curso de Farmacovigilancia
- Proyecto Red de Fabry: Red de Apoyo al diagnóstico Familiar de la Enfermedad de Fabry
- Formación sobre la enfermedad de fabry
-
2021
- Novedades
-
Noticias
-
2021
- Las nuevas tecnologías para el tratamiento y control de la diabetes
- Cómo el Big Data ha ayudado a hacer frente al Covid-19
- Tecnología al servicio del paciente hipertenso
- La teleconsulta en pacientes con diabetes: ¿cómo llevarla a cabo?
- Ejemplos reales de la aplicación de la telemedicina
- Avances tecnológicos y recursos digitales en el tratamiento de la diabetes
- La digitalización de la Atención Primaria
- ¿Qué entendemos como experiencia de paciente o el patient journey?
- Los hospitales del futuro: ¿cómo deberían ser?
- El uso de la tecnología para el diagnóstico y control de la trombosis
- Ahora es posible realizar un electrocardiograma en cualquier lugar
- [2021] Principales tendencias tecnológicas en salud
- Crece el uso de la Telecardiología en tiempos de Covid-19
- Crece el uso de la Telecardiología en tiempos de Covid-19
- La Telepsiquiatría para el cuidado de la salud mental
- Dispositivos de salud móviles para el control y manejo de la Diabetes
- La tecnología aplicada a las enfermedades raras
- ¿El futuro de los congresos médicos es digital?
- Cómo la inteligencia artificial ha ayudado a frenar la covid-19
- Mascarillas inteligentes: aplicación de la tecnología
- Transformación digital y liderazgo en el sector de la salud
- Beneficios y retos de la transformación digital en el sector salud
- El uso de chatbots en la comunicación con el paciente
- ¿Cómo se han integrado las apps en el sector salud?
- ¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en los servicios de salud?
- Apps Covid-19 para detectar contagios a través de la tos
- Tecnología para estudiar el impacto de la Covid-19 en enfermedades cardiovasculares
- Gamificación de la salud: implementación y aplicaciones
- Cómo ayuda la realidad virtual a mejorar la calidad del sistema de salud
- ¿Cómo se aplica el ‘Design Thinking’ al sistema sanitario?
- La tecnología al cuidado del adulto mayor
- Llega Amazon Transcribe Medical: Una nueva app que transformará las consultas médicas
- Sistema de inteligencia artificial para el pronóstico de pacientes COVID-19
- La inteligencia artificial mejora la experiencia médica del paciente
- La tecnología en la lucha frente a la COVID-19
- La aplicación de la Inteligencia Artificial en salud
- ¿Cómo detectar un paro cardíaco a través de un altavoz?
- LIPIDAPP, la APP que ayuda en el control del tratamiento de la dislipemia
- 5 Herramientas fiables para realizar teleconsultas
- Apps oficiales en España para pre-diagnosticar el contagio por Coronavirus
- El uso de la realidad virtual en los cuidados paliativos
- El impacto del 5G en medicina
- Sistema de inteligencia artificial para el pronóstico de pacientes COVID-19
- Aplicación de la tecnología en test para frenar la covid-19
- Ranking de especialidades de telemedicina en España
- ¿Cuáles son las mejores apps para controlar la diabetes?
- 2022
-
2020
- Inteligencia Artificial para la identificación automatizada de la enfermedad coronaria
- Altavoces Inteligentes para detectar y prevenir problemas cardíacos
- Beneficios del Big Data en cardiología
- Qué es la Telemedicina y cómo se aplica en los sistemas de salud
- La aplicación de la tecnología en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- La tecnología se suma al diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata
- Qué es la salud digital y qué beneficios aporta para el paciente y profesional
-
2021
- Recursos y herramientas
- Congresos y eventos
- Temas
- Contacto