Fecha de publicación:
12 de enero de 2022
Recomendaciones para la vacunación en niños con dermatitis atópica tratados con dupilumab
Dupilumab es la única terapia biológica aprobada actualmente en Europa para la dermatitis atópica (DA) grave en pacientes ≥6 años1.
Las decisiones sobre la vacunación de los niños que reciben dupilumab son complejas y dependen tanto del tratamiento actual del niño como del tipo de vacunación requerida. A continuación, se resumen las 7 recomendaciones para la vacunación de pacientes pediátricos con DA tratados con dupilumab o en los que se planea iniciar su uso. Estas recomendaciones emergieron del consenso de un grupo de trabajo de 5 expertos en dermatología, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunación que llevó a cabo una revisión de la literatura y un proceso Delphi modificado1.
La reunión de consenso se realizó antes de que las vacunas contra la COVID-19 estuvieran disponibles, por lo que estas no se incluyen en la revisión de la literatura/recomendaciones1.
Cabe tener en cuenta que1:
- No existen datos de los ensayos clínicos de dupilumab sobre la vacunación de pacientes con DA en edad pediátrica, ya que no se permitieron las vacunas en los pacientes reclutados.
- La evidencia de las respuestas a las vacunas en pacientes pediátricos con DA que reciben tratamiento inmunosupresor es escasa.
- Las directrices internacionales sobre inmunizaciones se basan principalmente en la opinión de expertos y un nivel de evidencia de moderado a bajo.
- Entre las directrices sobre la DA que proporcionan orientación clínica sobre el tratamiento de la DA en adultos y niños, pocas han abordado la vacunación durante el tratamiento con agentes inmunosupresores y las dos guías publicadas desde la aprobación de dupilumab, no incluyen ninguna recomendación a ese respecto.
Las 7 recomendaciones para la vacunación en niños con DA tratados con dupilumab alcanzaron el 100 % de acuerdo entre los expertos y se enumeran a continuación1:
- Según los datos disponibles, dupilumab no parece afectar el desarrollo de títulos de anticuerpos protectores para las vacunas inactivadas.
- No es necesario interrumpir el tratamiento con dupilumab para la administración de vacunas inactivadas.
- La vacunación antigripal inactivada estacional debe continuar como se recomienda.
- Según los datos disponibles, se deben evitar las vacunas vivas atenuadas mientras se esté tomando dupilumab. Sin embargo, estas vacunas se pueden considerar caso a caso, sopesando el riesgo de infección vs. los riesgos de la vacunación.
- Cuando se requieran vacunas vivas atenuadas, deben administrarse ≥4 semanas antes del inicio del tratamiento con dupilumab, si es posible. No obstante, estas vacunas se pueden considerar caso a caso, valorando el riesgo de infección vs. los riesgos de la vacunación.
- Durante el tratamiento con dupilumab, se puede considerar la medición de los niveles de anticuerpos específicos para garantizar la protección serológica después de la vacunación.
- No hay evidencia que sugiera que la inmunización mientras se toma dupilumab cause una exacerbación de la DA.
Los pacientes pediátricos con DA en tratamiento con dupilumab pueden recibir vacunas inactivadas de forma segura*1
Para conocer la evidencia detrás de cada recomendación, acceda al artículo completo aquí.
*Las vacunas vivas y vivas atenuadas no se deben administrar simultáneamente con dupilumab, ya que no se ha establecido la seguridad y la eficacia clínica. Se evaluaron las respuestas inmunitarias a la vacuna TdaP y la vacuna meningocócica de polisacárido. Se recomienda actualizar a los pacientes con inmunizaciones vivas y vivas atenuadas de acuerdo con las guías de vacunación actuales antes del tratamiento con dupilumab.
Referencias:
- Martinez-Cabriales SA, et al. Recommendations for vaccination in children with atopic dermatitis treated with dupilumab: A consensus meeting, 2020. Am J Clin Dermatol. 2021;22(4):443-455.
MAT-ES-2104071 V1 Diciembre 2021
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Una enfermedad crónica inflamatoria

La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad crónica inflamatoria y pruriginosa que afecta tanto a niños como adultos. La desregulación del sistema inmune junto con la disfunción de la barrera cutánea y la inflamación crónica tienen un papel fundamental en la DA.
La barrera cutánea presenta alteraciones subclínicas tanto en la piel con lesiones como en la piel aparentemente sana habiendo una inflamación crónica en la que las citocinas clave TH2 IL-4 e IL-13 son factores clave.
Es una enfermedad recidivante con brotes que pueden presentar prurito y lesiones cutáneas graves por lo que es muy importante realizar un abordaje terapéutico preventivo definiendo el control de la enfermedad.
La DA suele preceder la aparición de alergias alimentarias, asma y rinitis alérgica, secuencia conocida como marcha atópica.
Además, el microbioma de la piel con DA muestra una disminución en la diversidad, con predominio de S.aureus y una inducción de la respuesta th2.
La DA causa un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares. El 77 % presentan lesiones causadas por dolor y malestar y un 63 % prurito constante durante 12 horas al día o más.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidos en proporcionar recursos para avanzar en la investigación en dermatología de áreas con necesidades médicas no cubiertas en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa mal controlada.
Referencias
- Malik K, Heitmiller KD, Czarnowicki T. An update on the pathophysiology of Atopic Dermatitis. Dermatol Clin. 2017;35(3):317-326.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
12 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
11 de enero de 2022
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
15 de marzo de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
16 de octubre de 2020
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con SAES.DUP.19.12.1471a - Enero 2020
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Referencias:
Referencia a una variedad de fuentes confiables
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2021
Promocional:
Contenido no promocional
Tipo de contenido:
Artículo