Fecha de publicación:
28 de febrero de 2023
 

Tiempo de lectura:
02:30 MIN
 

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica de origen inmunitario que se caracteriza por lesiones en la piel y prurito1,2

La dermatitis atópica se asocia con la desregulación del sistema inmunitario y la disfunción de la barrera cutánea por influencia de factores genéticos y ambientales 3

Los signos y síntomas de la dermatitis atópica son4:

icon-prurito

Prurito

Los pacientes con dermatitis atópica moderada o grave presentan amplios períodos de picor, que puede ser intenso o insoportable y describirse como dolor

icon-lesion-cutanea

Lesiones cutáneas

Más del 50 % de los pacientes adultos con dermatitis moderada o grave han notificado que padecen estos síntomas al menos 5 días a la semana:

  • Sangrado
  • Formación
    de grietas
  • Descamación
  • Piel seca
    y áspera

Durante el ciclo de picor y rascado se pueden agravar las lesiones cutáneas 5

La dermatitis atópica moderada o grave es una enfermedad crónica con un impacto psicológico importante sobre los pacientes6

El estigma resultante de la dermatitis atópica puede afectar a los pacientes:

• Autoestima   • Estado de ánimo   • Autoconfianza  • Capacidad para entablar y gestionar relaciones

«Muchos aspectos de la repercusión social y psíquica de la dermatitis atópica se ven intensificados con el aumento de la edad y la gravedad de la enfermedad»6

Las enfermedades alérgicas concomitantes son frecuentes en los pacientes con dermatitis atópica

La dermatitis atópica de inicio temprano se asocia con enfermedades alérgicas posteriores, como7:

icon-alergias-alimentarias

Alergias alimentarias

icon-renitis-alergicas

Rinitis alérgica

icon-asma

Asma

La gravedad de la dermatitis atópica está directamente relacionada con la gravedad de las enfermedades coexistentes 8

    1. Gandhi NA, Bennett BL, Graham NMH, Pirozzi G, Stahl N, Yancopoulos GD. Targeting key proximal drivers of type 2 inflammation in disease. Nat Rev Drug Discov. 2016;15(1):35-50. 
    2. Leung DYM, Boguniewicz M, Howell MD, Nomura I, Hamid QA. New insights into atopic dermatitis. J Clin Invest. 2004;113(5):651-657. 
    3. Weidinger S, Beck LA, Bieber T, Kabashima K, Irvine AD. Atopic dermatitis. Nat Rev Dis Primers. 2018;4(1):1. doi:10.1038/s41572-018-0001-z 
    4. Simpson EL, Bieber T, Eckert L, et al. Patient burden of moderate to severe atopic dermatitis (AD): insights from a phase 2b clinical trial of dupilumab in adults. J Am Acad Dermatol. 2016;74(3):491-498. 
    5. Murota H, Katayama I. Exacerbating factors of itch in atopic dermatitis. Allergol Int. 2017;66(1):8-13. 
    6. Zuberbier T, Orlow SJ, Paller AS, et al. Patient perspectives on the management of atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2006;118(1):226-232. 
    7. Dharmage SC, Lowe AJ, Matheson MC, Burgess JA, Allen KJ, Abramson MJ. Atopic dermatitis and the atopic march revisited. Allergy. 2014;69(1):17-27. 
    8. Silverberg JI, Simpson EL. Association between severe eczema in children and multiple comorbid conditions and increased healthcare utilization. Pediatr Allergy Immunol. 2013;24(5):476-486.

Actualidad Científica

Dermatitis Atópica

Actualiza tus conocimento sobre la Dermatitis Atópica