Fecha de publicación:
19 de septiembre de 2022
 

Tiempo de lectura:
04:00 MIN
 

Desarrollo de anticuerpos monoclonales

La tecnología para la creación de anticuerpos ha evolucionado completamente en las últimas décadas1,2

  • La inmunogenicidad ha supuesto un obstáculo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales (mAbs)

  • Los mAbs inmunomodulatorios, debido a su capacidad de potenciar la respuesta inmunitaria del huésped, pueden incrementar el desarrollo de ADAs. 

evolución de la tecnología para la creación de anticuerpos

Creación de anticuerpos completamente humanos

Tecnología Velocimmune®

  • VelocImmune® es una tecnología única para el desarrollo de anticuerpos monoclonales completamente humanos.3

  • Aunque se trata de ratones modificados genéticamente, esta tecnología elimina únicamente la región variable del gen que codifica para los anticuerpos murinos, y la reemplaza con una región variable humana.3

Creación de anticuerpos completamente humanos Tecnología Velocimmune® 1
Creación de anticuerpos completamente humanos Tecnología Velocimmune®

Fases en VelocImmune®

  • Inmunización del ratón Velocimouse® con la proteína de interés3

  • El ratón genera anticuerpos híbridos contra la proteína3

    • La presencia de una fracción Fc murina supone una ventaja, ya que genera una respuesta inmune robusta y solventa la limitación planteada por la incapacidad del sistema inmune de los ratones para reaccionar a anticuerpos humanos3

Tecnología VelociMab®

Fases en VelociMab®

  • De todas las células B generadas por el ratón, se seleccionan por citometría de flujo aquellas específicas que producen los anticuerpos contra la proteína de interés3

  • El material genético se transfiere a líneas celulares, donde se reemplaza la Fc murina por una Fc humana, para generar anticuerpos completamente humanos3

  • Estas células son cultivadas y purificadas con el fin de producir estos anticuerpos terapéuticos a gran escala 3

creacion-anticuerpos-humanos-velocimab

Tecnologías VelocImmune® y VelociMab®

Mabs completamente humanos: VelocImmune® y VelociMab®

La combinación de las tecnologías VelocImmune® y VelociMab® ha permitido acortar los tiempos e incrementar la eficiencia del desarrollo de anticuerpos completamente humanos.3

mabs-humanos-velocimmune-velocimab-2

Anticuerpos Monoclonales Anti-PD-(L)1 Aprobados Como 1L En CPNM Con Expresión De PD-L1≥50%1,2,6-8

anticuerpos-monoclonales-anti-pd-l1

Cemiplimab: mecanismo de acción

  • Cemiplimab es un anticuerpo monocolonal IgG4 completamente humano, que se une al receptor PD-1 con gran afinidad

  • Desarrollado usando la tecnología VelocImmune®3,9

Evasión immune tumoral: La inactivación de las células T puede derivarse de la interacción del receptor PD-1 en las células T infiltrantes del tumor con sus ligandos, PD-L1 y PD-L2, expresadas en las células tumorales

Restauración de la actividad de las células T: Cemiplimab se une al receptor PD-1 en las células T, bloqueando su interacción con PD-L1 y PD-L2, ayudando a restaurar la respuesta antitumoral de las células T

Cemiplimab: Inmunogenicidad

  • La generación de ADAs ha sido estudiada en 4 ensayos clínicos3,9

  • La incidencia de ADAs emergentes a raíz del tratamiento fue baja (2,2%) en todos los pacientes que recibieron cemiplimab a cualquier dosis y régimen (n=823), al igual que en los pacientes que recibieron únicamente cemiplimab 350mg Q3W (2,3%; n=385)3,9

  • Los títulos de anticuerpos fueron todos bajos, a excepción de un paciente que los presentó en un nivel moderado.3,9

  • La incidencia de ADAs persistentes fue baja (0,4%)3,9

  • Ninguno de los pacientes desarrolló anticuerpos neutralizantes (NAbs)3,9

  • En los pacientes que desarrollaron anticuerpos anti-cemiplimab, no hubo evidencia de alteración en la exposición.3,9

  • La presencia de ADAs no se asoció con efectos adversos emergentes o inmunomediados significativos3,9

Inmunogenicidad: Otros agentes anti-PD-L1

PEMBROLIZUMAB10

Se ha estudiado la inmunogenicidad en 3.655 pacientes de 12 ensayos clínicos

La incidencia de ADAs emergentes a raíz del tratamiento ocurrió en el 1,8% de los pacientes

Un 0,5% de los pacientes presentó ADAs neutralizantes

La incidencia de ADAs no impactó en la exposición a pembrolizumab, ni en la incidencia de efectos adversos o reacciones relacionadas con la infusión

ATEZOLIZUMAB11

En la población evaluada, la incidencia de ADAs fue de un 24,3%

Hubo una mayor incidencia de efectos adversos de grados 3-4 (40% vs. 29%), efectos adversos relacionados con el tratamiento de grados 3-4 (17% vs 11%), efectos adversos graves (39% vs 22%) y efectos adversos que llevaron a una modificación de dosis/interrupción (31% vs. 25%); comparando los pacientes ADA+ vs ADA-

En conclusión, el perfil de seguridad parece ser desfavorable en términos generales para la población ADA+. Sin embargo, no se pueden sacar conclusiones firmes debido al tamaño de la muestra (ADA+, n=65 pacientes)

CPNM: Cáncer de pulmón no microcítico, IG: immunoglobulin; PD-1: programmed cell death protein-1; PD-L1: programmed death-ligand-1.

    1. Foltz I, et al. Circulation. 2013;127:2222–30.

    2. Nelson AL, et al. Nat Rev Drug Discov. 2010;9:767–74.

    3. Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Technology. https://www.regeneron.com/technology (Último accesso abril 2022). Imágenes y texto adaptados a partir de los vídeos explicativos de la web.

    4. Macdonald LE, et al. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014;111:5147–52.

    5. Murphy AJ, et al. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014;111:5153–8.

    6. Ficha técnica cemiplimab. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1191376001/FT_1191376001.html Último acceso abril 2022.

    7. Ficha técnica oembrolizumab. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1151024002/FT_1151024002.html Útimo acceso abril 2022.

    8. Ficha técnica atezolizumab. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/1171220001/FT_1171220001.pdf Último acceso abril 2022.

    9. Burova E, et al. Mol Cancer Ther. 2017;16:861–870.

    10. Van Vugt MJH, et al. Immunogenicity of pembrolizumab in patients with advanced tumors. J Immunother Cancer. 2019;7(1):212.

    11. EPAR Assessment report atezolizumab. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/variation-report/tecentriq-h-c-004143-ii-0033-epar-assessment-report-variation_en-0.pdf Último acceso abril 2022.

Temas relacionados:

Actualidad Científica

Oncología Pulmonar

Actualiza tus conocimento sobre el Cáncer Pulmonar