Estudio sobre la carga socioeconómica del cáncer y el envejecimiento
Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, el cáncer se constituye como la primera causa de muerte en todo el mundo. Y es que, tan solo en un año, se han contabilizado casi 10 millones de fallecimientos por esta enfermedad.
Es una evidencia científica que la incidencia del cáncer aumenta paralelamente con la edad. En el marco de una sociedad envejecida, este hecho puede tornarse en un verdadero problema de salud pública, generando un grave impacto en las economías de muchos países.
-
¿Cuál es el verdadero coste socioeconómico del cáncer?
-
¿Qué panorama se dibuja en un futuro próximo?
-
¿Pueden las economías más fuertes del mundo asumir su carga?
Encuentra toda la información en este reciente estudio donde se cuantifica su proyección e incidencia hasta el año 2040 en países como Estados Unidos, China y en Reino Unido y Europa.
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.