Saltar al contenido principal

Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España

Campus Sanofi
ÁREAS TERAPÉUTICAS
  • ÁREAS TERAPÉUTICAS
  • Asma Grave
  • Cardiovascular
    • Cardiovascular
    • Dislipemias
    • Hipertensión Arterial
  • Dermatitis Atópica
  • Enfermedad Articular
    • Enfermedad Articular
    • Artritis Reumatoide
    • Osteoartritis
  • Enfermedad de Fabry
  • Mieloma múltiple
  • Nefrología
    • Nefrología
    • Inmunosupresión en el trasplante renal
    • Enfermedad Renal
  • Oncología
    • Oncología
    • Cáncer cutáneo
    • Cáncer pulmonar
    • Cáncer de tiroides
    • Cáncer de colon
  • Poliposis Nasal
  • Trasplante hematopoyético
PRODUCTOS
  • PRODUCTOS
  • Aprovel®
  • Aproxxamlo®
  • ARAVA®
  • Clexane®
  • Dupixent®
    • Dupixent®
    • DUPIXENT® Asma
    • DUPIXENT® Dermatitis Atópica
  • LIBTAYO®
  • Mozobil®
  • Plavix®
  • PRALUENT®
  • Renvela®
  • Sarclisa®
  • Synvisc®
  • Thyrogen®
  • TRITAMLO®
  • ZALTRAP®
  • ZENON®
FORMACIÓN
Iniciar sesión
  • REGÍSTRATE
  • Buscar
    Campus Sanofi
    Iniciar sesión
  • REGÍSTRATE
  • Buscar
    Campus Sanofi
    ÁREAS TERAPÉUTICAS
    • ÁREAS TERAPÉUTICAS
    • Asma Grave
    • Cardiovascular
      • Cardiovascular
      • Dislipemias
      • Hipertensión Arterial
    • Dermatitis Atópica
    • Enfermedad Articular
      • Enfermedad Articular
      • Artritis Reumatoide
      • Osteoartritis
    • Enfermedad de Fabry
    • Mieloma múltiple
    • Nefrología
      • Nefrología
      • Inmunosupresión en el trasplante renal
      • Enfermedad Renal
    • Oncología
      • Oncología
      • Cáncer cutáneo
      • Cáncer pulmonar
      • Cáncer de tiroides
      • Cáncer de colon
    • Poliposis Nasal
    • Trasplante hematopoyético
    PRODUCTOS
    • PRODUCTOS
    • Aprovel®
    • Aproxxamlo®
    • ARAVA®
    • Clexane®
    • Dupixent®
      • Dupixent®
      • DUPIXENT® Asma
      • DUPIXENT® Dermatitis Atópica
    • LIBTAYO®
    • Mozobil®
    • Plavix®
    • PRALUENT®
    • Renvela®
    • Sarclisa®
    • Synvisc®
    • Thyrogen®
    • TRITAMLO®
    • ZALTRAP®
    • ZENON®
    FORMACIÓN
  • Iniciar sesión
  • REGÍSTRATE
  • Buscar
  • Ciencia en el trasplante renal

    Expertos

    Casos clínicos

    eHealth

    • Ciencia en el trasplante renal

    • Expertos

    • Casos clínicos

    • eHealth

    Inmunosupresión en el trasplante renal

    Obtén una visión global y aprende todo sobre el cambiante mundo de la Inmunosupresión en el trasplante renal

    Ciencia en el trasplante renal

    Obtén una visión 360º y mantente actualizado sobre el trasplante renal con contenido seleccionado para ti

    Mejora del cuidado de los pacientes receptores de trasplante renal
    04:46 MIN

    Mejora del cuidado de los pacientes receptores de trasplante renal

    12:54 MIN

    Uso de Timoglobulina: cuándo, cómo y cuánto

    induccion-globulina-antitimocitica
    04:07 MIN

    Inducción con globulina antitimocítica frente a basiliximab para trasplantes de riñón de donante fallecido

    Terapia de inducción en el trasplante de riñón
    03:15 MIN

    Terapia de inducción en el trasplante de riñón

    Retos actuales para mejorar la supervivencia del injerto
    04:30 MIN

    Retos actuales para mejorar la supervivencia del injerto

    03:30 MIN

    Inmunosupresión en trasplante renal durante COVID-19

    1:00 MIN

    ¿Cómo individualizar la inducción en el trasplante renal con Timoglobulina?

    Mecanismo de acción de Timoglobulina en la prevención y tratamiento del rechazo en trasplante renal

    10:00 MIN

    Resultados de Timoglobulina en pacientes de bajo riesgo

    10:00 MIN

    Evaluación de las prácticas de manejo del rechazo del injerto renal en EE.UU.

    10:00 MIN

    Eficacia y seguridad de Timoglobulina en la inducción del trasplante renal con donantes con parada cardíaca controlada

    VER TODO

    Qué opinan los expertos

    Inspirate y mantente a la vanguardia de la innovación con los siguientes recursos

    Evolución de la situación actual en el trasplante renal. Repercusiones de la pandemia de COVID-19

    Estratificación del riesgo en los pacientes que van a recibir un trasplante renal

    Casos clínicos

    Timoglobulina en un trasplante renal de donante en asistolia controlada
    10:00 MIN

    Timoglobulina en un trasplante renal de donante en asistolia controlada

    Timoglobulina en el Trasplante Renal de donante con criterios expandidos
    10:00 MIN

    Timoglobulina en el Trasplante Renal de donante con criterios expandidos

    Timoglobulina en el Trasplante Renal de donante vivo AB0-i
    2:00 MIN

    Timoglobulina en el Trasplante Renal de donante vivo AB0-i

    Timoglobulina en el trasplante de paciente hipersensibilizado
    2:30 MIN

    Timoglobulina en el trasplante de paciente hipersensibilizado

    6:14 MIN

    Timoglobulina en el tratamiento del rechazo agudo

    VER TODO

    Tendencias en eHEALTH

    Echa un vistazo a los titulares o accede a los artículos médicos completos

    dermatitis-atopica-machine-learning

    9 de febrero de 2022

    Telemedicina para la dermatitis atópica

    La telemedicina se ha constituido como una herramienta de gran utilidad para el tratamiento de la dermatitis atópica.

    dermatitis-atopica-machine-learning

    24 de enero de 2022

    La dermatitis atópica y el machine learning: el futuro para el diagnóstico de esta enfermedad

    Para superar los posibles errores en el diagnóstico de esta enfermedad, un equipo de investigación ha llevado a cabo un proyecto tecnológico.

    dermatitis-atopica-pediatria

    24 de enero de 2022

    Teleconsulta pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica

    La dermatitis atópica es una enfermedad que afecta al 10% de los niños. Disponer de un diagnóstico temprano resulta esencial para controlar la enfermedad

    VER TODAS LAS NOTICIAS

              

    Ponerse en contacto  

    Sitemap

    Aviso legal

    Política de cookies

    Política de privacidad

    Contacto

    © Sanofi 2022-2023 - Todos los derechos reservados-
    Última modificación: 2023
    MAT-ES-2004576-V2-Marzo 2023

    La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
     

    Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
     

    Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.

    campus.sanofi.es dice:

    Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
    web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.

    Continúa

    Inmunosupresión en el trasplante renal

    Inmunosupresión en el trasplante renal

    El trasplante renal es un procedimiento quirúrgico que consiste en la sustitución de un riñón que no funciona adecuadamente, por un riñón funcional obtenido de un donante vivo o fallecido1,2.

    La técnica ha mejorado progresivamente desde el primer trasplante renal exitoso en 1954, con la disminución de la incidencia del rechazo agudo y mejoras sustanciales en los resultados de supervivencia del injerto a corto plazo3,4. En comparación con la diálisis, el trasplante renal también conduce a una mejora en la supervivencia del paciente y en su calidad de vida, así como a una reducción de los costes sanitarios4.

    Con el objetivo de prevenir el rechazo agudo comprobado por biopsia (RACB o BPAR en inglés), y prolongar la supervivencia del injerto, la terapia de inducción se utiliza para causar una profunda inmunosupresión en el período precoz tras el trasplante5. Sin embargo, para verdaderamente optimizar los resultados a largo plazo, se requiere una inmunosupresión individualizada, no solo basada en las características del donante, el receptor y el trasplante, sino también empleando distintos biomarcadores para evaluar la función inmune y la lesión del alógrafo, y utilizando nuevas combinaciones de inmunosupresores cuando sea necesario6.

    Rol de Sanofi (ambición)

    Sanofi, como compañía biofarmacéutica centrada en la salud de las personas ofrece soluciones innovadoras en el área de enfermedades cardiovasculares, que van desde la prevención al diagnóstico y el tratamiento.

    Sanofi colabora y desarrolla proyectos que cubren desde el ámbito educacional hasta la sensibilización social. El objetivo es ayudar a concienciar, informar y formar tanto a la población general como a profesionales sanitarios sobre diferentes aspectos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, en especial el colesterol. Estos proyectos engloban desde diversas actividades formativas dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, portales y herramientas formativas e informativas, y colaboraciones en diversas jornadas y foros de expertos.

    Asimismo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes, Sanofi colabora con asociaciones de pacientes y sociedades científicas con el objetivo de poder aportar soluciones de valor.

    El compromiso de Sanofi también se extiende al ámbito de I+D+i, transformando los avances médicos y científicos en soluciones sanitarias y desarrollando fármacos innovadores que mejoran las expectativas y la calidad de vida de los pacientes brindando, de esta manera, soporte a la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.

    Por todo ello la misión de Sanofi se centra en identificar las necesidades de los pacientes y cumplir con sus expectativas de salud.

    Referencias

    1. Watnick S, Dirkx T. Chronic kidney disease. In: Papadakis MA, McPhee SJ, Rabow MW, eds. Current Medical Diagnosis and Treatment. 52nd ed. New York, NY: McGraw-Hill Companies Inc; 2013:898-937.
    2. Kidney Transplant. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. https://www.niddk. nih.gov/health-information/kidney-disease/kidney-failure/kidney-transplant. Accesso 26 julio 2021.
    3. Garcia GG, Harden P, Chapman J; Steering Committee for the World Kidney Day 2012. The global role of kidney transplantation. Lancet. 2012;379(9820):e36-e38. 
    4. Knoll G. Trends in kidney transplantation over the past decade. Drugs. 2008;68(suppl 1):3-10.
    5. Casale, J.P., Taber, D.J., Staino, C., Boyle, K., Covert, K., Pilch, N.A., Mardis, C., Meadows, H.B., Chavin, K.D., McGillicuddy, J.W., Baliga, P.K. and Fleming, J.N. (2017), Effectiveness of an Evidence-Based Induction Therapy Protocol Revision in Adult Kidney Transplant Recipients. Pharmacotherapy, 37: 692-699.
    6. Pilch, N.A., Bowman, L.J. and Taber, D.J. (2021), Immunosuppression trends in solid organ transplantation: The future of individualization, monitoring, and management. Pharmacotherapy, 41: 119-131.