
Dr. José María García Gala
Jefe Servicio Hematología y Hemoterapia
Coordinador Plataforma Terapia Celular y Medicina Regenerativa
Hospital Universitario Central de Asturias
Instituto Investigación Sanitaria del Principado de Asturias
El uso programado de Plerixafor permite obtener suficientes progenitores hematopoyéticos para realizar un trasplante en “tándem” o un doble trasplante en un solo procedimiento de aféresis en más del 70% de los pacientes.
La realización de un Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) en “tándem” se ha propuesto como un procedimiento para el tratamiento de diferentes enfermedades como mieloma múltiple1, neuroblastoma2 o retinoblastoma3. Como sugiere su denominación, el TPH en tándem consiste en la realización de, como mínimo, dos procedimientos de TPH seguidos de forma programada. Otra opción es recoger un número suficiente de células para dos trasplantes, aunque sólo esté planificado uno y el segundo en caso de recaida.
Uno de los retos que implica esta modalidad de TPH es la obtención de un número suficiente de células precursoras para la realización de los dos procedimientos (al menos > 4 x106 células CD34+ /Kg), especialmente en pacientes que han recibido tratamientos como lenalidomida4 y daratumumab5 que pueden comprometer la movilización de progenitores mediante los esquemas clásicos de movilización con G-CSF.
En los casos de no movilización con G-CSF, asociar plerixafor ha demostrado su utilidad en obtener un número suficiente de células CD34+6.
Plerixafor es un agente movilizador con un mecanismo de acción diferente al G-CSF. Se trata de un antagonista selectivo reversible del receptor CXCR4 que interfiere en la unión de los progenitores hematopoyéticos (PH) con las células estromales a través de CXCL12 de forma que los PH pasan a la circulación periférica7.
El uso de plerixafor se puede realizar de dos formas. Una es cuando el día de la aféresis no se evidencia la existencia de células CD34+ circulantes suficientes generalmente < 10 células CD34+/µl o se ha recolectado menos del 50% de la celularidad deseada. Esta forma de empleo se conoce como “just-in time”, La otra opción de empleo, es hacerlo de forma programada (uso “preemptive”). En este caso se hace una determinación de células CD34+ en sangre en el día +4 de la movilización y, en función de los resultados, asociar plerixafor. Se han desarrollado algoritmos en los que se recomienda el uso de plerixafor en el caso que la cifra de CD34+ sea < 10 células CD34+/µl8.
Esta última aproximación ha demostrado su utilidad y es especialmente recomendable en pacientes en los que preveemos una mala movilización9.
El uso de esta estrategia estaría indicado en los pacientes candidatos a trasplante en tándem o para un doble trasplante, especialmente en aquellos casos que han recibido tratamientos que influyen negativamente en la movilización.
Dado que el número de células requeridas para llevar a cabo trasplantes en tándem es, lógicamente, superior a las requeridas para un único procedimiento de trasplante, los umbrales de células CD34+ en el día +4 deben ser superiores a los establecidos en los algoritmos más empleados. En nuestra experiencia, este umbral lo situamos en < 20 células CD34+/µl (Figura 1).

Figura 1. Algoritmo para el uso de Plerixafor de forma programada en pacientes candidatos a trasplante en tándem
En la tabla 1 presentamos nuestra experiencia en este tipo de movilización en el caso de pacientes con Mieloma Múltiple desde el año 2016. A destacar que hemos logrado obtener un número suficiente de células para llevar a cabo un trasplante en tándem o un doble trasplante incluso en pacientes que tenían en el día +4 de movilización cifras < 5 células CD34+/µl.
N de pacientes |
136 |
|
N pacientes que recibieron plerixafor |
64 {47%) |
|
Sin plerixafor |
Con plerixafor |
|
Número de pacientesque obtuvieron > 4 |
70 (100%) |
63 (98%) |
Número de día de aféresis |
||
1 |
55 (78,5%) |
so (78%) |
2 |
15 (21,5%) |
12 (19%) |
≥ 3 |
0 |
2 (3%) |
Tabla 1. Resultados del HUCA aplicando el algoritmo de pacientes con diagnóstico de Mieloma Múltiple candidatos a trasplante en tándem o doble trasplante (2016-2023)

Dr. José María García Gala
Jefe Servicio Hematología y Hemoterapia
Coordinador Plataforma Terapia Celular y Medicina Regenerativa
Hospital Universitario Central de Asturias
Instituto Investigación Sanitaria del Principado de Asturias
MAT-ES-2300917 V1 – Abril 2023
- Villalba A, Gonzalez-Rodriguez AP, Arzuaga-Mendez J, Puig N, Arnao M, Arguiñano JM, et al. Single versus tandem autologous stem-cell transplantation in patients with newly diagnosed multiple myeloma and high-risk cytogenetics. A retrospective, open-label study of the PETHEMA/Spanish Myeloma Group (GEM). Leuk Lymphoma. 2022 Dec;63(14):3438-3447.
- Kato S, Kubota Y, Watanabe K, Hogetsu K, Arakawa Y, Koh K, Tet al. Tandem high-dose chemotherapy with autologous stem cell rescue for stage M high-risk neuroblastoma: Experience using melphalan/etoposide/carboplatin and busulfan/melphalan regimens. Pediatr Transplant. 2020 Nov;24(7):e13772
- Toret E, Ozdemir ZC, Zengin Ersoy G, Oztunali C, Bozkurt C, Kebudi R. Tandem high-dose chemotherapy followed by autologous stem cell transplantation: An infant with trilateral retinoblastoma. Pediatr Transplant. 2023 Mar 15:e14504.
- Popat U, Saliba R, Thandi R, Hosing C, Qazilbash M, Anderlini P, et al. Impairment of filgrastim-induced stem cell mobilization after prior lenalidomide in patients with multiple myeloma. Biol Blood Marrow Transplant. 2009 Jun;15(6):718-23.
- Moreau P, Attal M, Hulin C, Arnulf B, Belhadj K, Benboubker L, et al Bortezomib, thalidomide, and dexamethasone with or without daratumumab before and after autologous stem-cell transplantation for newly diagnosed multiple myeloma (CASSIOPEIA): a randomised, open-label, phase 3 study. Lancet. 2019 Jul 6;394(10192):29-38. doi: 10.1016/S0140-6736(19)31240-1.
- Duarte RF, Shaw BE, Marín P, Kottaridis P, Ortiz M, Morante C, et al. Plerixafor plus granulocyte CSF can mobilize hematopoietic stem cells from multiple myeloma and lymphoma patients failing previous mobilization attempts: EU compassionate use data. Bone Marrow Transplant. 2011 Jan;46(1):52-8
- Mohty M, Duarte RF, Croockewit S, Hübel K, Kvalheim G, Russell N. The role of plerixafor in optimizing peripheral blood stem cell mobilization for autologous stem cell transplantation. Leukemia. 2011 Jan;25(1):1-6.
- Bueno JL, Alegre A, López-Villar O, Querol S, Arroyo JL, Goterris R, et al. Agreements and uncertainties in autologous haematopoietic stem cell mobilization and collection. A Spanish consensus document. Bone Marrow Transplant. 2020 Apr;55(4):811-817.
- Chen J, Lazarus HM, Dahi PB, Avecilla S, Giralt SA. Getting blood out of a stone: Identification and management of patients with poor hematopoietic cell mobilization. Blood Rev. 2021 May; 47:100771..
Actualidad Científica
Trasplante hematopoyético
Actualiza tus conocimento sobre el trasplante hematopoyético
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Movilización en el trasplante hematopoyético
Movilización en el trasplante hematopoyético
El trasplante de hematopoyético o trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un tratamiento establecido para muchas neoplasias malignas hematológicas, como linfoma o mieloma múltiple1.
Los progenitores hematopoyéticos para el trasplante se obtienen de la médula ósea o bien de la sangre periférica, que permite una recuperación hematológica más rápida y una menor morbilidad. Además, también para promover la comodidad del paciente, se prefiere el uso de sangre periférica1. Sin embargo, dado el bajo número en sangre periférica y la necesidad de altos niveles de células progenitoras, se requiere su movilización y recolección implicando agentes como el factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF) o plerixafor2.
El fracaso de la movilización es un tema importante ya que tiene consecuencias significativas entre los pacientes, que no pueden recibir un TPH autólogo y, consecuentemente, no pueden ser tratados adecuadamente. Además, un segundo intento de removilización con G-CSF no es efectivo y tiene una elevada tasa de fracaso1.
Una estrategia para predecir y prevenir el fracaso de la movilización es el enfoque "preventivo" (preemtive en inglés), que identifica a pacientes pobres movilizadores antes de la recolección, basándose en los recuentos de CD34+ en sangre periférica, y permite salvar los intentos iniciales de movilización con el uso de nuevos agentes, reduciendo así las elevadas tasas de fracaso observadas con el uso de las estrategias de movilización tradicionales3.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi, como compañía biofarmacéutica centrada en la salud de las personas ofrece soluciones innovadoras en el área de enfermedades cardiovasculares, que van desde la prevención al diagnóstico y el tratamiento.
Sanofi colabora y desarrolla proyectos que cubren desde el ámbito educacional hasta la sensibilización social. El objetivo es ayudar a concienciar, informar y formar tanto a la población general como a profesionales sanitarios sobre diferentes aspectos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, en especial el colesterol. Estos proyectos engloban desde diversas actividades formativas dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, portales y herramientas formativas e informativas, y colaboraciones en diversas jornadas y foros de expertos.
Asimismo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes, Sanofi colabora con asociaciones de pacientes y sociedades científicas con el objetivo de poder aportar soluciones de valor.
El compromiso de Sanofi también se extiende al ámbito de I+D+i, transformando los avances médicos y científicos en soluciones sanitarias y desarrollando fármacos innovadores que mejoran las expectativas y la calidad de vida de los pacientes brindando, de esta manera, soporte a la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
Por todo ello la misión de Sanofi se centra en identificar las necesidades de los pacientes y cumplir con sus expectativas de salud.
Referencias
- 1. Bilgin YM. Use of Plerixafor for Stem Cell Mobilization in the Setting of Autologous and Allogeneic Stem Cell Transplantations: An Update. J Blood Med. 2021;12:403-412.
- 2. Khaddour K, Hana CK, Mewawalla P. Hematopoietic Stem Cell Transplantation. [Updated 2021 Jul 1]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536951/
- 3. Giralt S, et al. Optimizing autologous stem cell mobilization strategies to improve patient outcomes: consensus guidelines and recommendations. Biol Blood Marrow Transplant. 2014 Mar;20(3):295-308.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
30 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo