Resumen
La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) es la complicación más grave a largo plazo en los pacientes que sobreviven a una embolia pulmonar (EP) aguda. Se considera una forma potencialmente curable de hipertensión pulmonar (HP) que aparece hasta en un 3% de los pacientes después de un episodio de EP aguda. En estos pacientes, por razones no bien conocidas, la EP no se resuelve, dando paso a coágulos fibróticos organizados, con el desarrollo de HP precapilar como resultado de la obstrucción proximal de las arterias pulmonares. Además, en algunos pacientes, se puede desarrollar una arteriopatía distal que contribuye, en un grado variable en cada paciente, al aumento de la resistencia vascular pulmonar (RVP). Después de un periodo de tiempo variable, el ventrículo derecho (VD) no puede hacer frente al aumento sostenido de la RVP, desarrollándose insuficiencia cardiaca derecha.
La ecocardiografía transtorácica es la exploración que permite establecer la sospecha de HP. La gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión (V/Q) es la herramienta fundamental en el estudio de los pacientes con sospecha de HPTEC; si es normal, prácticamente descarta el diagnóstico. El cateterismo cardiaco derecho es mandatorio para el diagnóstico de estos pacientes.
La HPTEC se define como la existencia de síntomas (fundamentalmente disnea de esfuerzo), defectos de perfusión residuales e HP precapilar después de un periodo mínimo de tres meses de anticoagulación. La angiografía pulmonar ayuda a determinar la extensión y la accesibilidad quirúrgica de las lesiones tromboembólicas. Los pacientes con HPTEC son candidatos a anticoagulación indefinida. La endarterectomía pulmonar es el tratamiento de elección en pacientes sintomáticos con HPTEC accesible quirúrgicamente, resultando en una mejoría clínica y hemodinámica significativa.
Aproximadamente un 25% de los pacientes presentan HP residual después de la endarterectomía. Estos pacientes y aquellos que no son candidatos a endarterectomía por predominio de lesiones distales o comorbilidades pueden beneficiarse de terapias farmacológicas para la HP. En los últimos años, se han desarrollado técnicas endovasculares (angioplastia pulmonar con balón [BPA]) que han ampliado el abanico de opciones terapéuticas para esta enfermedad, permitiendo el diseño de tratamientos multimodales.
Autores

Dra. Jesús Ribas Sola
Servicio de Neumología. Hospital Universitari de Bellvitge-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Bellvitge. Barcelona.

Dr. Antoni Riera-Mestre
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL. Bellvitge. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. Barcelona.
Revisión: Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
MAT-ES-2302451 – v1 octubre 2023
Temas relacionados:
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.