Fecha de publicación:
20 de diciembre de 2022
Tiempo de lectura:
02:30 MIN

Dra. Olga López Villar
Servicio de Transfusión. Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario de Salamanca.
El trasplante autólogo sigue siendo el más frecuente en España y en Europa. Es preciso optimizar la movilización necesaria para el bienestar de nuestros pacientes y mejorar la logística en nuestras unidades de aféresis. Realizar la colecta en una única aféresis es un objetivo alcanzable y óptimo.
El trasplante autólogo continúa siendo más frecuente que el alogénico en nuestro medio. En España, se realizaron 3.444 trasplantes en 2019 y 3.375 en 20201, siendo autólogos 2.146 y 2.049, es decir, el 62 y el 60%, respectivamente. Revisando los datos europeos, encontramos una proporción similar2. En 2019, se realizaron 48.512 trasplantes, de ellos 28.714 (59%) fueron autólogos. Las principales indicaciones se encuentran en la Tabla 1.
Respecto a la fuente de progenitores, el 99,7% se realizan de sangre periférica movilizada, por lo que optimizar la movilización y la colecta son puntos de interés en nuestro trabajo.
Indicación para el trasplante autólogo |
% |
Discrasias de células plasmáticas |
55 |
Linfoma no hodgkiniano |
27 |
Linfoma de Hodgkin |
9 |
Tumores sólidos |
5 |
Enfermedades autoinmunes |
2,2 |
Neoplasias mieloides |
1 |
Leucemia linfoblástica aguda/leucemia linfática crónica |
0,3 |
Enfermedades no malignas |
0,1 |
Otros |
0,1 |
Modificada de Passweg et al.2.
Tabla 1. Trasplantes autólogos realizados en Europa en 2019 distribuidos por indicación
El objetivo básico para llevar al paciente al trasplante autólogo es conseguir más de 2 millones de células CD34 positivas por kilogramo de peso del receptor3-5. A pesar de emplear esquemas basados en el factor estimulante de colonias granulocíticas con o sin quimioterapia, hay un porcentaje importante de pacientes que no consiguen alcanzar estas células4, 5.
Los esquemas que asocian quimioterapia6 se relacionan con un riesgo mayor de infecciones. Infundir un número mayor de células CD34 positivas se asocia a un injerto más rápido y menor hospitalización3-5. Estos factores hacen que, hoy en día, sea necesario buscar un esquema óptimo de movilización con menos riesgos y con mayor probabilidad de éxito.
Las características que buscamos en dicho esquema serían que fuese un esquema eficaz, con una salida predecible y una toxicidad baja. También es importante que el consumo de recursos sea limitado7,8. Buscando el esquema óptimo, incluiríamos en esta lista que la colecta se realice en una aféresis única.
El desarrollo de los inhibidores de la unión entre CXCR4 y SDF1 (C-X-C chemokine receptor type-4 y el stromal-cell derived factor-1), siendo el primero de ellos plerixafor, ha supuesto optimizar la movilización, disminuyendo los fallos en la misma y llegando a obtener un número adecuado de células CD34 positivas en una única aféresis. Ya en el trabajo de DiPersio, en 20099, se consiguió que más de la mitad de los pacientes colectaran 6 millones de células CD34 positivas en una única colecta. A destacar que, en este ensayo, todos los pacientes de la rama de plerixafor recibían una dosis en el día +4 de movilización.
También se ha demostrado que el uso anticipado de plerixafor, es decir, administrándolo en pacientes que en el día +4 no hubieran alcanzado cierto umbral de células CD34 positivas en sangre periférica, permite conseguir más de 3 o de 6 millones de células CD34 positivas en una única aféresis10. De hecho, esta estrategia, administrar plerixafor de forma anticipada, ha sido la recomendada por diversos grupos de trabajo11,12.
En varios trabajos, se ha demostrado que plerixafor tiene buena tolerancia10,13, e incluso que la movilización con este fármaco es costo-eficaz14,15.
Otros inhibidores de la unión CXCR4/SDF1 (motixafortida) se encuentran en ensayo16. Recientemente este grupo ha comunicado que en la rama del fármaco, el 88,2% de los pacientes consiguen colectar más de 6 millones de células CD34 positivas en una única aféresis17.

Dra. Olga López Villar
Servicio de Transfusión. Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario de Salamanca.
Doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca. Especialista en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario de Salamanca, donde ejerce actualmente como directora del Servicio de Transfusión.
MAT-ES-2200553 V1 – Julio 2022
1. Organización Nacional de Trasplantes. Memoria trasplante progenitores hematopoyéticos y terapia celular. [Internet]. En: Memorias. ONT; 2020. Disponible en: http://www.ont.es/infesp/Memorias/Forms/AllItems.aspx
2. Passweg JR, Baldomero H, Chabannon C, Basak GW, De la Cámara R, Corbacioglu S, et al. Hematopoietic cell transplantation and cellular therapy survey of the EBMT: monitoring of activities and trends over 30 years. Bone Marrow Transplant. 2021;56(7):1651-64.
3. Giralt S, Stadtmauer EA, Harousseau JL, Palumbo A, Bensinger W, Comenzo RL, et al. International myeloma working group (IMWG) consensus statement and guidelines regarding the current status of stem cell collection and high-dose therapy for multiple myeloma and the role of plerixafor (AMD 3100). Leukemia. 2009;23(10):1904-12.
4. To LB, Levesque JP, Herbert KE. How I treat patients who mobilize hematopoietic stem cells poorly. Blood. 2011;118(17):4530-40.
5. Bueno JL, Alegre A, López-Villar O, Querol S, Arroyo JL, Goterris R, et al. Agreements and uncertainties in autologous haematopoietic stem cell mobilization and collection. A Spanish consensus document. Bone Marrow Transplant. 2020;55(4):811-17.
6. Hamadani M, Kochuparambil ST, Osman S, Cumpston A, Leadmon S, Bunner P, et al. Intermediate-dose versus low-dose cyclophosphamide and granulocyte colony-stimulating factor for peripheral blood stem cell mobilization in patients with multiple mieloma treated with novel induction therapies. Biol Blood Marrow Transplant. 2012;18(7):1128-35.
7. Mohty M, Duarte RF, Croockewit S, Hübel K, Kvalheim G, Russell N. The role of plerixafor in optimizing peripheral blood stem cell mobilization for autologous stem cell transplantation. Leukemia. 2011;25(1):1-6.
8. Yuan S, Wang S. How do we mobiliza and collect autologous peripheral blood stem cells? Transfusion. 2017;57(1):13-23.
9. DiPersio JF, Stadtmauer EA, Nademanee A, Micallef IN, Stiff PJ, Kaufman JL, et al. Plerixafor and G-CSF versus placebo and G-CSF to mobilize hematopoietic stem cells for autologous stem cell transplantation in patients with multiple myeloma. Blood. 2009;113(23):5720-6.
10. Costa LJ, Abbas J, Hogan KR, Kramer C, McDonald K, Butcher CD, et al. Growth factor plus preemptive (“just-in-time”) plerixafor successfully mobilizes hematopoietic stem cells in multiple myeloma patients despite prior lenalidomide exposure.Bone Marrow Transplant. 2012;47(11):1403-8.
11. Kumar S, Giralt S, Stadtmauer EA, Harousseau JL, Palumbo A, Bensinger W, et al. Mobilization in myeloma revisited: IMWG consensus perspectives on stem cell collection following initial therapy with thalidomide-lenalidomide-, or bortezomib-containing regimens. Blood. 2009;114(9):1729-35.
12. Mohty M, Hübel K, Kröger N, Aljurf M, Apperley J, Basak GW, et al. Autologous haematopoietic stem cell mobilization in multiple myeloma and lymphoma patiens: a position statement from the European Group for Blood and Marrow Transplantation. Bone Marrow Transplant. 2014;49(7):865-72.
13. Hartmann T, Hübel K, Monsef I, Engert A, Skoetz N. Additional plerixafor to granulocyte colony-stimulating factors for haematopoietic stem cell mobilisation for autologous transplantation in people with malignant lymphoma or multiple myeloma. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(10):CD010615.
14. Tichopád A, Vítová V, Kořístek Z, Lysák D. Cost-effectiveness of hematopoietic stem cell mobilization strategies including plerixafor in multiple myeloma and lymphoma patients. J Clin Apher. 2013;28(6):395-403.
15. Milone G, Martino M, Leotta S, Spadaro A, Zammit V, Cupri A, et al. Cost-effectiveness of on-demand plerixafor added to chemotherpy and granulocyte-colony stimulating factor for peripheral blood stem cell mobilization in multiple myeloma. Leuk Lymphoma. 2018;59(1):42-8.
16. Crees ZD, Stockerl-Goldstein K, Vainstein A, Chen H, DiPersio JF. GENESIS: Phase III trial evaluation BL-8040 + G-CSF to mobiliza hematopoietic cells for autologous transplant in myeloma. Future Oncol. 2019;15(31):3555-63.
17. Crees ZD, Stockeri-Goldstein KE, Larson S, Illés A, Milone G, Martino M, et al. Motixafortide (BL-8040) and G-CSF versus placebo and G-CSF to mobilize hematopoietic stem cells for autologous stem cell transplantation in patients with multiple myeloma: The Genesis trial. [Internet]. Blood. 2021;138(Supl 1):475. Disponible en: https://ashpublications.org/blood/article/138/Supplement%201/475/479346/Motixafortide-BL-8040-and-G-CSF-Versus-Placebo-and
Actualidad Científica
Trasplante hematopoyético
Actualiza tus conocimento sobre el trasplante hematopoyético
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Movilización en el trasplante hematopoyético
Movilización en el trasplante hematopoyético
El trasplante de hematopoyético o trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un tratamiento establecido para muchas neoplasias malignas hematológicas, como linfoma o mieloma múltiple1.
Los progenitores hematopoyéticos para el trasplante se obtienen de la médula ósea o bien de la sangre periférica, que permite una recuperación hematológica más rápida y una menor morbilidad. Además, también para promover la comodidad del paciente, se prefiere el uso de sangre periférica1. Sin embargo, dado el bajo número en sangre periférica y la necesidad de altos niveles de células progenitoras, se requiere su movilización y recolección implicando agentes como el factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF) o plerixafor2.
El fracaso de la movilización es un tema importante ya que tiene consecuencias significativas entre los pacientes, que no pueden recibir un TPH autólogo y, consecuentemente, no pueden ser tratados adecuadamente. Además, un segundo intento de removilización con G-CSF no es efectivo y tiene una elevada tasa de fracaso1.
Una estrategia para predecir y prevenir el fracaso de la movilización es el enfoque "preventivo" (preemtive en inglés), que identifica a pacientes pobres movilizadores antes de la recolección, basándose en los recuentos de CD34+ en sangre periférica, y permite salvar los intentos iniciales de movilización con el uso de nuevos agentes, reduciendo así las elevadas tasas de fracaso observadas con el uso de las estrategias de movilización tradicionales3.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi, como compañía biofarmacéutica centrada en la salud de las personas ofrece soluciones innovadoras en el área de enfermedades cardiovasculares, que van desde la prevención al diagnóstico y el tratamiento.
Sanofi colabora y desarrolla proyectos que cubren desde el ámbito educacional hasta la sensibilización social. El objetivo es ayudar a concienciar, informar y formar tanto a la población general como a profesionales sanitarios sobre diferentes aspectos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, en especial el colesterol. Estos proyectos engloban desde diversas actividades formativas dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, portales y herramientas formativas e informativas, y colaboraciones en diversas jornadas y foros de expertos.
Asimismo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes, Sanofi colabora con asociaciones de pacientes y sociedades científicas con el objetivo de poder aportar soluciones de valor.
El compromiso de Sanofi también se extiende al ámbito de I+D+i, transformando los avances médicos y científicos en soluciones sanitarias y desarrollando fármacos innovadores que mejoran las expectativas y la calidad de vida de los pacientes brindando, de esta manera, soporte a la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
Por todo ello la misión de Sanofi se centra en identificar las necesidades de los pacientes y cumplir con sus expectativas de salud.
Referencias
- 1. Bilgin YM. Use of Plerixafor for Stem Cell Mobilization in the Setting of Autologous and Allogeneic Stem Cell Transplantations: An Update. J Blood Med. 2021;12:403-412.
- 2. Khaddour K, Hana CK, Mewawalla P. Hematopoietic Stem Cell Transplantation. [Updated 2021 Jul 1]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536951/
- 3. Giralt S, et al. Optimizing autologous stem cell mobilization strategies to improve patient outcomes: consensus guidelines and recommendations. Biol Blood Marrow Transplant. 2014 Mar;20(3):295-308.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
30 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo