Fecha de publicación:
30 de junio de 2022
Una mujer de 61 años, afectada de mieloma múltiple IgG kappa, en respuesta parcial tras cuatro ciclos de bortezomib, lenalidomida y dexametasona (VRD), presenta dos brotes de trombopenia severa, coincidiendo con la administración de filgrastim para la movilización de progenitores hematopoyéticos que responden a corticoterapia. Se orienta como una trombopenia inmune inducida por factores estimuladores de colonias granulocíticas (G-CSF). Se decide realizar una movilización con plerixafor en monoterapia que resulta exitosa.
Esta mujer fue diagnosticada en junio de 2018 de un mieloma múltiple IgG kappa de riesgo citogenético estándar en estadio IA ISS1. En el momento del diagnóstico, no presentaba criterios de tratamiento y se decidió seguir una actitud expectante con vigilancia estrecha en la consulta externa. La paciente presentó progresión biológica lenta, hasta que, en agosto de 2020, se constató anemia y se decidió iniciar tratamiento con VRD, seguido de un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica (TASP) de consolidación.
Tras cuatro ciclos de VRD, la paciente alcanzó una respuesta parcial y se procedió a la movilización de progenitores hematopoyéticos con filgrastim 5 µg/kg/12 h (Accofil®). En el control del hemograma previo a la aféresis (día +4 de G-CSF), se detectó una trombopenia severa (plaquetas 2 × 109/L). Se realizó un aspirado medular que fue compatible con trombopenia periférica.
Una vez descartadas otras causas, se orientó como una trombopenia periférica inducida por G-CSF, se suspendió el fármaco y se inició tratamiento con gammaglobulinas y metilprednisolona 1 mg/kg/día, con normalización de la cifra de plaquetas. Se decidió posponer la aféresis y completar los dos ciclos restantes de VRD mientras se realizaba una pauta descendente lenta de corticoides.
Una vez finalizado el tratamiento, la paciente se encontraba en remisión completa estricta y presentaba una cifra de plaquetas normal. En ese momento, se realizó un segundo intento de movilización, cambiando la marca comercial de filgrastim (Neupogen®) y en régimen hospitalario, para monitorizar la cifra de plaquetas. A las 24 h del inicio del tratamiento, la paciente presentó un nuevo descenso brusco de la cifra de plaquetas (11 × 109/L), por lo que se suspendió nuevamente el fármaco (Figura 1).

Figura 1. Evolución de la cifra de plaquetas
Una vez resuelto el segundo brote, se decidió realizar un nuevo intento de movilización con plerixafor en monoterapia. El día 1 de aféresis se administró plerixafor a dosis estándar (0,24 mg/kg) y, pasadas 6 horas, se inició la aféresis. Se procesaron un total de seis volemias.
Al día siguiente, se repitió el mismo procedimiento. En la Tabla 1, se muestran los resultados del procesamiento. Después de cada aféresis, se produjo un descenso moderado de la cifra de plaquetas, que se atribuyó al procesamiento, y del que se recuperó espontáneamente a las 24 h. Tras las dos aféresis, se consiguieron un total de 2,08 × 106/kg CD34.
Fecha |
Prog. CD34 (%) |
CD34/µL preaféresis |
CN/kg (108) |
CMN/kg (108) |
CD34/kg (106) |
Viabilidad (%) |
23/03/21 |
0,05 |
4,66 |
11 |
9,79 |
0,9 |
100 |
24/03/21 |
0,04 |
6,91 |
6,9 |
5,96 |
1,18 |
99 |
Tabla 1. Resultados preaféresis y de procesamiento
CD34: cúmulo de diferenciación 34; CMN: células mononucleadas; CN: células nucleadas; Prog.: progenitores.
Posteriormente, en mayo de 2021 se procedió al TASP acondicionado con melfalán a dosis altas, sin incidencias relevantes. Actualmente, la paciente se encuentra en remisión completa estricta y está recibiendo tratamiento de mantenimiento con lenalidomida. Su cifra de plaquetas es normal.
La dificultad en la movilización de progenitores hematopoyéticos no debería constituir un motivo para la no realización de un trasplante de médula ósea1. Plerixafor es un antagonista selectivo reversible del receptor de quimiocina CXCR4 y bloquea la unión de su ligando afín, el factor derivado de células estromales 1 alfa (SDF-1 alfa)2,3. Está indicado, en combinación con G-CSF, para potenciar la movilización de células madre hematopoyéticas a la sangre periférica para su recogida y el posterior trasplante autólogo en pacientes con linfoma o mieloma múltiple, cuyas células se movilizan con dificultad4-6.
Las circunstancias especiales de nuestro caso impedían el uso de G-CSF en la movilización de progenitores, por lo que, a pesar de los pocos casos reportados en la literatura7,8, optamos por el uso de plerixafor en monoterapia y obtuvimos la celularidad suficiente para la realización del trasplante. Por lo tanto, el uso de este esquema de movilización podría ser una alternativa factible en pacientes en los que no es posible utilizar G-CSF.

Ferran Vall-llovera Calmet
Servicio de Hematología Fundació Assistencial Mútua Terrassa. Barcelona
Licenciado en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona y especialista en hematología y hemoterapia (Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) desde el año 2008. Cursó el Máster en Trasplante Hematopoyético por la Universitat de València el año 2016. Desde el año 2008, es hematólogo clínico en el Hospital Universitari Mútua Terrassa (Terrassa, Barcelona). Su área de interés es la leucemia aguda y el trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Bibliografía
-
DiPersio JF. Can every patient be mobilized? Best Pract Res Clin Haematol. 2010;23(4):519-23.
-
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ficha técnica de Mozobil 20 mg/mL solución inyectable. [Internet]. En: cima.aemp.gob.es. AEMP; 2009. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/09537001/FT_09537001.html
-
Fricker SP. Physiology and Pharmacology of Plerixafor. Transfus Med Hemother. 2013;40(4):237-45.
-
Sureda A, Chabannon C, Masszi T, Pohlreich D, Scheid C, Thieblemont C, et al. Analysis of data collected in the European Society for Blood and Marrow Transplantation (EBMT) Registry on a cohort of lymphoma patients receiving plerixafor. Bone Marrow Transplant. 2020;55(3):613-22.
-
Mohty M, Drillat P, Grouin JM, Bijou F, Milpied N, Chabannon C. Addition of plerixafor to G-CSF is useful to achieve efficient collection even in very poor mobilizers: hope for patients with diminished hematopoietic function. Bone Marrow Transplant. 2017;52(7):1049-50.
-
Tanhehco YC, Vogl DT, Stadtmauer EA, O'Doherty U. The evolving role of plerixafor in hematopoietic progenitor cell mobilization. Transfusion. 2013;53(10):2314-26.
-
Chambon F, Merlin E, Rochette E, Pereira B, Halle P, Demeocq F, et al. Mobilization of hematopoietic stem cells by plerixafor alone in children: A sequential Bayesian trial. Transfus Apher Sci. 2013;49(3):453-8.
-
Romon I, Castillo C, Cid J, Lozano M. Use of plerixafor to mobilize haematopoietic progenitor cells in healthy donors. Vox Sang. 2022;117(1):6-16.
MAT-ES-2200547 V1 – Junio 2022
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.
Movilización en el trasplante hematopoyético
Movilización en el trasplante hematopoyético
El trasplante de hematopoyético o trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un tratamiento establecido para muchas neoplasias malignas hematológicas, como linfoma o mieloma múltiple1.
Los progenitores hematopoyéticos para el trasplante se obtienen de la médula ósea o bien de la sangre periférica, que permite una recuperación hematológica más rápida y una menor morbilidad. Además, también para promover la comodidad del paciente, se prefiere el uso de sangre periférica1. Sin embargo, dado el bajo número en sangre periférica y la necesidad de altos niveles de células progenitoras, se requiere su movilización y recolección implicando agentes como el factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF) o plerixafor2.
El fracaso de la movilización es un tema importante ya que tiene consecuencias significativas entre los pacientes, que no pueden recibir un TPH autólogo y, consecuentemente, no pueden ser tratados adecuadamente. Además, un segundo intento de removilización con G-CSF no es efectivo y tiene una elevada tasa de fracaso1.
Una estrategia para predecir y prevenir el fracaso de la movilización es el enfoque "preventivo" (preemtive en inglés), que identifica a pacientes pobres movilizadores antes de la recolección, basándose en los recuentos de CD34+ en sangre periférica, y permite salvar los intentos iniciales de movilización con el uso de nuevos agentes, reduciendo así las elevadas tasas de fracaso observadas con el uso de las estrategias de movilización tradicionales3.
Rol de Sanofi (ambición)
Sanofi, como compañía biofarmacéutica centrada en la salud de las personas ofrece soluciones innovadoras en el área de enfermedades cardiovasculares, que van desde la prevención al diagnóstico y el tratamiento.
Sanofi colabora y desarrolla proyectos que cubren desde el ámbito educacional hasta la sensibilización social. El objetivo es ayudar a concienciar, informar y formar tanto a la población general como a profesionales sanitarios sobre diferentes aspectos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, en especial el colesterol. Estos proyectos engloban desde diversas actividades formativas dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, portales y herramientas formativas e informativas, y colaboraciones en diversas jornadas y foros de expertos.
Asimismo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes, Sanofi colabora con asociaciones de pacientes y sociedades científicas con el objetivo de poder aportar soluciones de valor.
El compromiso de Sanofi también se extiende al ámbito de I+D+i, transformando los avances médicos y científicos en soluciones sanitarias y desarrollando fármacos innovadores que mejoran las expectativas y la calidad de vida de los pacientes brindando, de esta manera, soporte a la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
Por todo ello la misión de Sanofi se centra en identificar las necesidades de los pacientes y cumplir con sus expectativas de salud.
Referencias
- 1. Bilgin YM. Use of Plerixafor for Stem Cell Mobilization in the Setting of Autologous and Allogeneic Stem Cell Transplantations: An Update. J Blood Med. 2021;12:403-412.
- 2. Khaddour K, Hana CK, Mewawalla P. Hematopoietic Stem Cell Transplantation. [Updated 2021 Jul 1]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536951/
- 3. Giralt S, et al. Optimizing autologous stem cell mobilization strategies to improve patient outcomes: consensus guidelines and recommendations. Biol Blood Marrow Transplant. 2014 Mar;20(3):295-308.
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
30 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo
Seguimiento de auditoría de criterios de conservación relacionados con XXXXX-XXXXXX
Fecha de publicación:
22 de noviembre de 2021
Tipo de contenido:
Artículo