Resumen
La duración del tratamiento anticoagulante en los pacientes con enfermedad tromboembólica venosa (ETV) idiopática es aún objeto de controversia. El debate estriba entre, por un lado, mantener el tratamiento anticoagulante, durante el cual la probabilidad de recidiva es baja, asumiendo un bajo riesgo de hemorragia asociado y, por otro lado, suspender el tratamiento anticoagulante y asumir que el riesgo de recidiva tromboembólica es bajo. Este riesgo de recidiva es la pieza clave a determinar.
Se han definido distintas características de los pacientes y del evento tromboembólico índice que se han relacionado con un mayor riesgo de recidiva tras la suspensión de la anticoagulación. Entre ellos, destacan la edad, el género masculino, la forma de presentación de la ETV índice, la obesidad, la presencia de un cáncer activo, la inmovilidad, el síndrome postrombótico al finalizar el tratamiento anticoagulante, los resultados del estudio de trombofilia, o los valores del dímero D.
Otros condicionantes de la decisión de suspender el tratamiento incluyen la reserva cardiopulmonar del paciente y el riesgo estimado de hemorragia, e incluso las preferencias del paciente sobre continuar con el tratamiento anticoagulante. En un intento de estratificar este riesgo de recidiva, se han descrito varias escalas de predicción, que incluyen diferentes variables, algunas de ellas con sentido incluso contrario en algunas de las variables, y que han sido validadas en cohortes externas de forma desigual. Entre ellas destacan las escalas HERDOO2 de Viena y DASH, así como la escala DAMOVES, descrita por un grupo español.
Autores

Dr. José Antonio Nieto Rodríguez
Jefe de Servicio de Medicina Interna en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Dr. Javier Trujillo Santos
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena, Murcia. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
En esta monografía se revisan: los conocimientos sobre la ETV, los factores de riesgo, las escalas clínicas de predicción de recidivas y recomendaciones actuales que establecen las guías de práctica clínica.
Contenido recomendado
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescripción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio web de Sanofi.
campus.sanofi.es dice:
Hola, queremos avisarte que estás a punto de abandonar una web de Sanofi y accederás a otra página
web donde no se aplica nuestra política de privacidad. Sanofi no se hace responsable del contenido de dicha web externa.